menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Conagua descarta que sobreexplotación de acuífero haya causado socavón de Puebla

Conagua descarta que sobreexplotación de acuífero haya causado socavón de Puebla

Fue a finales de mayo cuando la población de Santa María Zacatepec, en Puebla, dio aviso a las autoridades por la formación de un socavón que estaba afectando a la localidad. En cuestión de días su tamaño aumento al grado de “tragarse” una casa que se encontraba muy cerca de la zona donde se formó.

Hace algunas semanas, Manuel Bravo Bruno, vocero de las personas despedidas del extinto SOAPAP, denunció que la extracción de los mantos acuíferos en Juan C. Bonilla podría ser el origen del socavón de Zacatepec formado el 29 de mayo.

Sin embargo, fue Conagua quien recientemente descartó estas declaraciones a través de su cuenta de Twitter.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Agua “la causa posible de la falla es un proceso natural de disolución de rocas calcáreas, y hasta el momento no hay evidencias de que el socavón haya sido ocasionado por la sobreexplotación del acuífero”.

El informe fue elaborado por la Dirección General del Organismo de Cuencas Balsas, con el apoyo de la Gerencia de Aguas Subterráneas de la Subdirección General Técnica.

“La Comisión Nacional del Agua reitera su disponibilidad de seguir colaborando, en el ámbito de sus competencias, con las autoridades federales y estatales involucradas en la atención de este problema”, explicó en un comunicado.

Las conclusiones, sobre la formación del mega socavón, destacan que:

El proceso de formación a cavernas o colinas obedece a un proceso natural de disolución de las rocas calcáreas, las cuales eventualmente pueden colapsarse u obstruirse en forma natural y abrirse posteriormente.
En la zona del socavón, el agua subterránea tiene mayor temperatura que en el resto acuífero, lo que sugiere el ascenso de las aguas profundas hacia el acuífero superior.
Los niveles estáticos se mantienen estables, similares e inclusive en algunos casos por arriba a los reportados en estudios anteriores.
Es por esta razón que no existe evidencia de abatimiento del acuífero.

¿Cuáles son las medidas del mega socavón?
A través de un estudio realizado con Agisoft Metashape, un software que realiza el procesamiento fotométrico de imágenes y genera datos espaciales 3D, documentación del patrimonio cultural y producción de efectos visuales, así como mediciones de objetos de varias escalas, y que fue presentado en el canal de YouTube MEXICO DJI PUEBLA, el socavón tendría: Una profundidad de hasta nueve metros, distancia de 9.25 metros, perímetro de 290 metros con grieta, área de cinco mil 800 metros cuadrados y volumen de 52 mil 200 metros cúbicos.

Más Noticias

“No sacarán ni un clavo de AHMSA”
Trabajadores amagan con impedir que ingrese personal externo para extraer equipo de la siderúrgica, pese a que una jueza autorizó el acceso a constructoras para...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador de Coahuila, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS a los pocos minutos de salir de la oficina de...
Avanza rehabilitación del Nora Leticia Rocha
El Alcalde supervisa los trabajos. En esta primera etapa se invirtieron 5.8 millones de pesos entre estado y municipio para fortalecer la infraestructura deportiva en...

Relacionados

Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...
Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que...
Reportan índice a  la baja en empleos
El Presidente de la CANACO manifestó que la industria de...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez...
Es peor que un huracán crisis de AHMSA: obreros
Lanza llamado urgente a la Presidenta Sheinbaum Comparan la situación...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.