menú

sábado 6 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Destaca MARS labor de Policía Cibernética

Destaca MARS labor de Policía Cibernética

El Gobernador señaló que ambos instrumentos tecnológicos realizan además análisis y estrategias de inteligencia.

Por Jesús E. Medina

La Policía Cibernética de la Fiscalía General del Estado (FGE), vinculada con el Sistema de Videovigilancia integrado por más de mil 300 cámaras de tecnología de última generación que se instalaron estratégicamente en las principales ciudades, han sido claves para resolver más del 70 por ciento de los delitos que se cometen en Coahuila, principalmente homicidios, destacó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Éstos, comentó, presentan una reducción del 30 por ciento en el primer semestre de este año en comparación con el mismo período del 2020.

El Gobernador señaló que ambos instrumentos tecnológicos, que forman parte de la moderna infraestructura de seguridad con operación día y noche, realizan además análisis y estrategias de inteligencia de carácter disuasivo-preventivo, lo que ha fortalecido la seguridad en todas las regiones de la entidad.

Junto con el equipamiento de las corporaciones policiacas del Estado y la alianza de coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, “no es casualidad que Coahuila sea hoy de los estados con mejor percepción de seguridad, y de acuerdo con los indicadores nacionales se mantiene en el ranking de los estados más seguros del País”.

“Los inversionistas ven dos aspectos importantes que son la seguridad y la salud. En Coahuila tenemos algunos años teniendo los mejores indicadores en este rubro y eso nos coloca en una posición muy competitiva”.

Riquelme Solís indicó que de acuerdo con la Fiscalía General del Estado, aunque la Policía Cibernética operaba desde 2015 fue hasta 2017 —y de lleno a partir de 2018— que empezó a generar productos de inteligencia.

Hoy cuenta con una base de 37 analistas, especialistas en investigación criminal, que además de analizar la información de redes sociales, fotografías y videos que se encuentran en los teléfonos o computadoras que se aseguran, de fuentes privadas, públicas y oficiales, realizan patrullaje en el ciberespacio para vigilar cuentas y están alertas ante el incremento de los fraudes electrónicos y clonaciones. 

Entre otras acciones, así se logra la identificación de probables responsables en la comisión de delitos, por eso es más rápido y eficiente el uso de estas tecnologías en las investigaciones.

La Policía Cibernética trabaja en forma coordinada con la Unidad Nacional de Inteligencia de la Fiscalía General de la República (FGR).

INVESTIGACIONES SE AGILIZAN CON EL SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA

 A su vez, el gobernador Miguel Riquelme refirió que con el Sistema de  Videovigilancia se estableció una vinculación que potencia el esclarecimiento de los delitos tanto de alto impacto, como los del fuero común: “La estrategia va más allá de ver pantallas que monitorean la información de las videocámaras instaladas por el Gobierno del Estado. Es el cruce de información con los softwares lectores de placas, de reconocimiento facial, de comando y vigilancia lo que arroja los buenos resultados.

En el Sistema de Videovigilancia conectado a los C-4 que operan en las distintas regiones del estado se aplicó una inversión superior a los 600 millones de pesos.

Más Noticias

Proyecta Daimler instalar granja solar en Coahuila
Con objetivo de generar energía limpia y sustentable La automotriz presenta al Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales un proyecto contempla la construcción de...
Entrega Laura 2 nuevos recolectores de basura
Las nuevas unidades se suman a la flotilla de 5 ya existente para garantizar una recolección de desechos más oportuna y eficaz en todo el...
Se disparan los precios de hospedaje en Carbonífera
La alta demanda por la Cabalgata Santo Domingo-Sabinas provoca que los alojamientos en plataformas digitales superen los 15 mil pesos por fin de semana Por:...

Relacionados

Inauguran la FeriExpo Sabinas 2025
El alcalde José Feliciano Díaz Iribarren y la secretaria de...
Encuentra a esposa en brazos de otro
Luego de extenuante jornada en el turno de tercera, abre...
Piden maestro alto a violencia en escuelas
Colocan manta frente a la Secundaria 35 y demandan aplicación...
Castañense rompe barreras y brilla en Base Naval de Washington, EEUU
Khatia Alvarado Huitrón, de tan solo 19 años, ha superado...
Golpea alumno a maestro en escuela Secundaria 35
Interviene Fiscalía regional y PRONNIF El hecho, considerado grave, encendió...
Abrirán las puertas de AHMSA a inversores
Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano manifestó que si...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.