menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
La inversión pública y la OCDE

La inversión pública y la OCDE

POR FRANCISCO TOBIAS

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico mejor conocida por sus iniciales como la OCDE, es un organismo internacional fundado hace poco más de 60 años, tiene como fin colaborar tanto con ciudadanos, otras organizaciones y gobiernos para desarrollar políticas económicas que permitan mejorar la vida de los ciudadanos de los países integrantes de a misma organización. En ella participan 38 países desde economías tan grandes como la norteamericana otras pequeñas como Islandia. México desde el año de 1994 se integró a la OCDE cuando sólo participaban 24 naciones.

Esta organización internacional intenta que sus países compartan sus políticas en distintos ámbitos como en lo educativo, fiscal, finanzas, investigación, ciencia, pesca, agricultura, medio ambiente ente otros tópicos. Periódicamente se realizan estudios, análisis e investigaciones que permiten definir acciones o políticas públicas que ayudan para lograr un mejor nivel de vida de los ciudadanos.

En su análisis “Un vistazo al gobierno” se puede observar que en el año 2019 la inversión pública de México fue la más baja de los 38 países integrantes, haciendo la comparación en porcentaje del PIB. Mientras el promedio de todos los integrantes de la OCDE en inversión pública fue del 3.4 por ciento, nuestro gobierno la realizó en lo que es equivalente al 1.3 por ciento del PIB.

La inversión pública es aquella parte del gasto total que realiza un gobierno y que esta destinada a la construcción de obras, para el desarrollo de proyectos productivos, la mejora de obras así como su mantenimiento.

La inversión pública tiende a buscar el desarrollo económico, generando demanda, inversión privada, empleo y convirtiéndose en un circulo virtuoso. Los gobiernos emanados de los partidos de izquierda o que aplican políticas de izquierda, se diferencian en términos de políticas públicas y económicas en que tienen una mucho mayor participación del estado, es decir del gobierno, en la economía con grandes inversiones públicas.

Si hoy en México tenemos un gobierno supuestamente de “izquierda”, es decir opuesto a las políticas neoliberales las cuales buscan una menor participación del estado del gobierno en la economía, ¿por qué no hay mayor inversión pública a comparación de países que aplican políticas neoliberales? Será el hecho de que el gobierno en México no es de izquierda, ni de derecha, mucho menos neoliberal tal vez sólo es un gobierno populista.

Más Noticias

Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova, provocó diversas afectaciones durante la noche del sábado en distintos sectores de la ciudad. En...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.