menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Prioridad garantizar acceso a la justicia

Prioridad garantizar acceso a la justicia

Dentro del esquema de cero tolerancia a la violencia contra mujeres y niñas implementado por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, y con el objetivo de lograr el acceso efectivo a la justicia para las mujeres, se llevó a cabo una reunión de trabajo en la que participó ONU Mujeres, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Instituto Nacional de Desarrollo Social, la Secretaría de Gobierno, el Poder Judicial del Estado y el Instituto Coahuilense de las Mujeres.

Katy Salinas Pérez, Directora del Instituto Coahuilense de las Mujeres (ICM), explicó que en la sesión de trabajo se compartieron las acciones que se implementan en la entidad en tema de igualdad, prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Se contó con la presencia de Belén Sanz Luque, Representante de ONU MUJERES en México; Fabiola Alanís Sámano, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM); María Antonia González Del Castillo; Directora General Adjunta de Igualdad de Género del Instituto Nacional de Desarrollo Social; el magistrado Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Fernando de las Fuentes Hernández, Secretario de Gobierno; Katy Salinas Pérez, titular del ICM, y Ana Lorena Galindo, Jefa de Oficina de ACNUR Saltillo.

Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, expuso el modelo de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, que tienen una competencia de carácter mixto para llevar a cabo procesos en materia Penal y Familiar.

Estos juzgados tienen como objetivo garantizar la seguridad de las mujeres víctimas de violencia familiar y sus hijas e hijos; la pensión alimentaria provisional y la determinación de una custodia provisional a favor de las mujeres, garantizando con ello el acceso a una justicia con perspectiva de género efectiva para las coahuilenses.

Asimismo, las representantes de ONU Mujeres y CONAVIM reconocieron el gran trabajo que se realiza en el Estado, mediante las buenas prácticas implementadas por el Poder Judicial, y se acordó trabajar de manera conjunta con los organismos internacionales y nacionales para garantizar a las mujeres el acceso a la justicia.

Más Noticias

Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad, en la que se celebró una misa cargada de memoria y reclamo Por: Roberto Ulíbarri...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y dan a conocer que se instalarán dos nuevos equipos de aire acondicionado de 300 toneladas...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran con nostalgia, resistencia y exigencia de justicia Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA Con la memoria...

Relacionados

Trump anuncia aranceles del 30 % a México y UE desde el 1 de agosto
Trump ha enviado cartas similares a otros 23 socios comerciales...
Confirman orden de aprehensión contra extitular de SSPC de Tabasco durante gobierno de Adán Augusto López por vínculos con "La Barredora"
Hernán Bermúdez Requena es buscado por tener vínculos con una...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 29°C. Por la...
El sexenio pasado el huachicol fue de tal magnitud que pagaría deuda total de PEMEX.
Estrategia de Seguridad encabezada por AMLO y Ricardo Mejía fue...
Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.