
Trabajadores jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que demandan una audiencia con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para resolver sus pagos por cesantía y vejez, bloquearon por más de una hora el cruce de las avenidas Insurgentes y Paseo de la Reforma.
Desde el pasado 7 de julio, los jubilados y pensionados han protagonizado movilizaciones y bloqueos en tramos de Paseo de la Reforma en demanda de que les devuelvan el fondo que se les ha negado desde 2015.
Sin embargo, los jubilados reclaman que durante años se les descontaron cuatro rubros: ahorro para el retiro, ahorro para la vivienda, ahorro voluntario y Cesantía y Vejez, por lo que el pago de sus pensiones ya estaba asegurado y la subcuenta de cesantía y vejez era un monto que se les pagaba al momento de su retiro.
Debido a que no llegó ningún representante del Gobierno federal a proponerles una audiencia con el Presidente, los jubilados del IMSS regresaron al plantón enfrente de las oficinas del IMSS.
“No llegó nadie del Gobierno, pero somos conscientes y nos regresamos al campamento, para no afectar a la gente”, dijo Rosario Hernández, una dirigente de la Alianza Nacional de Jubilados y Pensionados del IMSS (JubIMSS).
A la protesta de unas 100 personas se sumaron también representantes del Sindicato Mexicano de Electricistas.
“Desde el día 7 estamos plantados en Paseo de la Reforma enfrente de las oficinas del IMSS para el cual trabajamos con la única petición de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador nos dé una fecha de audiencia.
“Necesitamos llevarle documentos probatorios que muestran que lo que ahorramos durante toda nuestra vida laboral nos sea devuelto, no nos vamos a quitar ni de Paseo de la Reforma ni de las calles que estamos cerrando hasta que no se nos dé una fecha de audiencia”, dijo una de las manifestantes.
El 22 de junio, en su conferencia mañanera, el Presidente López Obrador fue cuestionado por la solicitud del pago de las jubilaciones, pero respondió que si se les pagara sería como pagarles una doble pensión, por lo que los manifestantes esperan reunirse con él para explicarle sobre lo que califican como una injusticia.
Los trabajadores calculan que puede haber más de 60 mil afectados por esta cancelación de sus fondos de cesantía y vejez.