
Por promoción de inconformidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a cargo de Rosario Piedra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, invalidó la elección de los regidores étnicos representantes de los Negros Mascogos y Kikapú en este Municipio de Múzquiz.
La resolución que llega cuando ya les fue entregada su constancia como regidores para la administración 2022-2024. las cual les expidió el mes pasado el Instituto Electoral de Coahuila, acto que los representantes étnicos califican de inconsistente, dado el esfuerzo que han realizado para que se les respeten sus derechos humanos a tener un representante en el cabildo local.
Sin ser notificados previamente en forma oficial, los representantes de las etnias de los Negros Mascogos y los Kikapú en Múzquiz, fueron informados extraoficialmente de la decisión de la SCJN, donde afirman que, por inconstitucionalidad de su designación como representantes de las etnias, se daba marcha atrás a la decisión de las autoridades electorales de darles representatividad en el cabildo.
Por su parte los representantes jurídicos de los regidores de las etnias de Múzquiz, afirman que por parte de las autoridades electorales, no han recibido ningún aviso al respecto de esta decisión, que los tomó por sorpresa.
Señalaron ya están buscando entrevistarse con las autoridades correspondientes para saber qué es lo que está pasando.
Entre estas etnias causó sorpresa, el que sea la propia María Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quien esté solicitando que se invalide estas decisiones electorales por inconstitucionalidad.
Aseguran que los motivos que se señalan como factores para invalidar estos nombramientos, es que para asignar a los regidores que ya recibieron su respectiva constancia como tal para fungir a partir de la próxima administración en Múzquiz como integrantes del cabildo local, no se respetaron los usos y costumbres como había quedado establecido.
En el caso de las dos etnias, afirman que en ninguno de los casos, fueron ellos los que antepusieron alguna inconformidad ante la citada dependencia a cargo de Piedra Ibarra, a nivel Nacional, porque la designación se hizo precisamente en base a sus usos y costumbres, y en total apego y respeto a sus leyes se nombró a los regidores que representaran a dichas etnias en la próxima administración Municipal.