menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Abren importación y venta de calentadores de tabaco

Abren importación y venta de calentadores de tabaco

El Gobierno federal permitirá la importación y venta de dispositivos para calentar tabaco, que habían sido incluidos en la prohibición general contra vapeadores y otros aparatos similares, decretada por el Ejecutivo en febrero de 2020.

La Secretaría de Economía publicó hoy una reforma al Decreto Presidencial que prohibió la importación de cigarros electrónicos y vapeadores, para ajustarse a una sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia en noviembre de 2020.

En ese fallo, la Segunda Sala de la Corte confirmó la prohibición de importar vapeadores y cigarros electrónicos, pero consideró inconstitucional vetar el acceso de dispositivos que sólo calientan el tabaco en vez de quemarlo, como hacen los cigarros tradicionales.

El principal beneficiario del nuevo decreto, publicado hoy en edición vespertina del Diario Oficial, sería la tabacalera Philip Morris, que comercializa el calentador de tabaco IQOS, y que de hecho ya había ganado un amparo en primera instancia contra la prohibición para importarlo.

RJ Reynolds, otra tabacalera, vende el calentador de tabaco Eclipse, aunque se desconoce si ha litigado para importarlo a México.

En su sentencia de noviembre, la Corte identifico tres tipos de dispositivos:

Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (SACN), productos estrictamente del tabaco que funcionan a través de calentarlo, pero no quemarlo.

Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), artefactos que calientan sustancias líquidas que pueden o no contener nicotina, es decir, son dispositivos que no queman ni utilizan hojas de tabaco, sino que vaporizan una solución que inhala el usuario.

Y por último los Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN), sistemas similares que, operando bajo un mecanismo idéntico o similar a los SEAN, no procesan nicotina y no son un producto del tabaco.

Con la reforma de hoy, lo único que se puede comercializar son los SACN, mientras que los otros dos seguirán prohibidos.

El Ejecutivo federal prohibió la importación de cigarros electrónicos por los 2 mil 758 pacientes hospitalizados en 2019 en Estados Unidos con enfermedad pulmonar grave, incluyendo 64 defunciones, asociados al uso de estos dispositivos, que, sin embargo, no han sido prohibidos en ese país.

El fallo de noviembre, en el que amparó a Sanborns sólo para vender calentadores de tabaco, significó el abandono del criterio que la Segunda Sala había sostenido en casos previos, en los que había considerado inconstitucional la prohibición de cigarros electrónicos y vaporizadores.

Más Noticias

“No sacarán ni un clavo de AHMSA”
Trabajadores amagan con impedir que ingrese personal externo para extraer equipo de la siderúrgica, pese a que una jueza autorizó el acceso a constructoras para...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador de Coahuila, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS a los pocos minutos de salir de la oficina de...
Avanza rehabilitación del Nora Leticia Rocha
El Alcalde supervisa los trabajos. En esta primera etapa se invirtieron 5.8 millones de pesos entre estado y municipio para fortalecer la infraestructura deportiva en...

Relacionados

Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...
Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que...
Reportan índice a  la baja en empleos
El Presidente de la CANACO manifestó que la industria de...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez...
Es peor que un huracán crisis de AHMSA: obreros
Lanza llamado urgente a la Presidenta Sheinbaum Comparan la situación...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.