menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Razones

Razones

Por Jorge Fernández Menéndez

La entrada en vigor de la Agen-cia Nacional de Aduanas de México, un organismo desconcentrado y que sumará todas las funciones, ahora divididas, entre distintas instancias federales, incluyendo el Sistema de Administración Tributaria, es una buena decisión porque permitirá tener, si se hace esa labor con acierto, por primera vez un control sobre aduanas que, en el trajín burocrático, hace mucho que se había perdido.
No es ninguna novedad decir que la corrupción ha inundado las aduanas. Y para erradicarla se requería hacer algo diferente. El punto, que nunca se terminaba de solucionar por los diferentes intereses involucrados, era cómo combatir la inseguridad en los puertos y aduanas del país, al mismo tiempo que se garantizara la viabilidad comercial de esos espacios junto con la recaudación fiscal que deviene de los mismos.
Y, para ello, la participación de los marinos y soldados en esos esquemas de seguridad y lucha anticorrupción era imprescindible, mucho más que la que tienen, por ejemplo, construyendo sucursales del Banco del Bienestar o cuidando los cilindros de gas en la próxima empresa estatal del sector. Aduanas y puertos son un capítulo estratégico para la seguridad nacional y el comercio internacional, no se puede improvisar. Hace meses que se dieron esos primeros movimientos positivos, pero tampoco había sido suficiente: era necesario concentrar actividades que ahora discurrían por andariveles distintos.
El director de Aduanas, ahora de la nueva Agencia, Horacio Duarte, que llegó sin experiencia en el sector, ha tenido el mérito, que no es menor, de hacer trabajar esas instancias en forma relativamente coordinada. Ahora su compromiso es lograr que ese funcionamiento sea eficiente, en términos comerciales y fiscales, pero que también garantice la seguridad y acabe con la corrupción. Casi nada.
Por nuestras aduanas ingresa, no es ningún secreto, de todo, pero particularmente preocupa el tráfico de precursores para la producción de drogas y cada vez más el manejo descontrolado de opiáceos como el fentanilo, con un consumo cada día mayor (con su secuela de sobredosis y muertes) en Estados Unidos, además de armas, dinero y contrabando.
Existen 44 puntos de entrada en todo el país y el movimiento de todos ellos es intenso y no exento de riesgos. Son innumerables las vertientes que se desprenden de esa suma de intereses y desafíos.
Pero si el comercio, lo fiscal y la seguridad son ángulos inevitables en el comercio aduanero, la corrupción que se detecta en muchas instancias se torna más peligrosa, porque detona otros desafíos. Las aduanas en general deben ser depuradas y para eso se requiere una intervención decidida del Estado y en eso deben jugar un papel clave, por sus implicaciones en seguridad interior y nacional, las fuerzas militares y los mecanismos de inteligencia sofisticados y especializados en ese ámbito. Si no es así, erradicar la corrupción será imposible.
En ese sentido la creación de la Agencia también es una buena noticia: insistimos, por primera vez se pueden conjugar esfuerzos que estaban dispersos y muchas veces hasta encontrados. La fórmula institucional es la adecuada y los mandos parecen estar también bien elegidos: lo que viene ahora es una exigencia de eficiencia, seguridad y control del Estado sobre una de las partes más vulnerables, hoy que son sus fronteras.
UNA BOMBA DE TIEMPO
Hablando de fronteras, hay que prestar atención a lo que está sucediendo en varios puntos de ingreso migratorio, íntimamente relacionados con la seguridad. En Chiapas se siguen acumulando los problemas. No aparecen las armas y equipo robado a personal de la Guardia Nacional, siguen los enfrentamientos entre pobladores y crece la presencia de integrantes de cárteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Lo que era uno de los estados con mejores índices de seguridad pública del país se ha convertido en una bomba de tiempo.

Más Noticias

Desquician vientos a la Región Carbonífera
Fuertes ráfagas de aire y tolvaneras generaron caos Calles bloqueadas, daños materiales y cortes de energía tras fenómeno climatológico que sorprendió a la población la...
Dan inicio al operativo Vacaciones Seguras 2025
Corporaciones de los tres niveles de gobierno se coordinan para proteger a familias y turistas durante la temporada Alonso Crisante LA PRENSA ACUÑA, COAHUILA.– Autoridades...
Rancherías celebra su tradicional cabalgata en el marco de las Fiestas de Coterráneos 2025
Rancherías, Coahuila – En el marco de la celebración de las tradicionales Fiestas del Mineral en Rancherías, se llevó a cabo con gran éxito la...

Relacionados

Reciben como héroes a rescatistas de Acuña
POR SU LABOR EN TRAGEDIA DE TEXAS Durante un homenaje...
Se prepara Nueva Rosita para Gran Rodeo y Cabalgata 2025
La jornada incluirá monta de toros, carrera de barriles, concurso...
Arranca campaña permanente de descacharrización en Sabinas
Se realizará cada 15 días para mantener limpios los sectores...
Refuerza Ríos campaña permanente de bacheo
Priorizando zonas dañadas por lluvias y mejorando la infraestructura vial...
Celebra Múzquiz el Día del Minero
Gracias por mantener vivo nuestro legado con orgullo: Laura Villa...
SE TIENEN EN COAHUILA LOS MEJORES EVENTOS
Señala el Gobernador Manolo Jiménez en el marco de la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.