menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Descarta jueza, por ahora, concurso mercantil de Altán Redes

Descarta jueza, por ahora, concurso mercantil de Altán Redes

Una jueza federal ordenó hoy a la empresa Altán Redes aclaraciones a su demanda de concurso mercantil antes de resolver si la admitirá a trámite.

María Concepción Martín Argumosa, jueza Séptima de Distrito en Materia Civil, notificó una prevención a la promovente en el expediente 163/2021, sin publicar información adicional sobre los temas que abarca dicha prevención.

Una vez que Altán cumpla esta orden, la jueza resolverá si admite a trámite el concurso mercantil por el que la operadora de la Red Compartida de Telecomunicaciones (RCT) busca un periodo de conciliación para reestructurar deudas cuyo monto no se conoce públicamente, pero que podrían superar los 30 mil millones de pesos.

Martín Argumosa, ex consejera de la Judicatura Federal, es una de las juezas de Distrito más experimentadas del País. Ocupa dicho puesto desde 1988 y actualmente también está a cargo del proceso de liquidación judicial de Banco Famsa.

La demanda de concurso fue presentada el 14 de julio, al día siguiente de que Altán informó que acudiría al concurso mercantil, en un comunicado en tono optimista.

“La empresa se encuentra en negociaciones positivas con la mayoría de los acreedores para preservar el valor de la compañía, salvaguardar los activos, su operación y los empleos de sus colaboradores, en beneficio de todos sus grupos de interés”, afirmó Altán.

“El modelo de negocio de Altán es exitoso y hemos logrado consolidar nuestra posición en el mercado como la oferta comercial de conectividad más competitiva soportada en tecnología 4.5G LTE. Nuestros cien clientes, que hoy atienden a más de 3 millones de usuarios finales, son muestra de ello”, agregó la empresa, que cuenta con el apoyo del Gobierno para este proceso.

Entre los acreedores de Altán destacan los bancos de desarollo del Gobierno mexicano, es decir, Nafin, Bancomext y Banobras, que financiaron el desarrollo de la RTC con 13 mil millones de pesos; los bancos Interamericano de Desarrollo y de Desarrollo de América Latina, que aportaron 200 millones de dólares; y las firmas Huawei y Nokia, socias tecnológicas del proyecto, con 17 mil millones de pesos.

Altán ganó en el sexenio pasado el concurso de Asociación Público Privada para aprovechar la banda de 700 megahertz en el desarrollo de infraestructura para la RTC, que busca llevar internet de alta velocidad y telefonía celular a todo el País, pero no vende directamente sus servicios al público, sino a empresas operadoras.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.