Por Rocío de Jesús
Después de 14 días de haber mantenido un plantón en la Ciudad de México, jubilados y pensionados del IMSS, levantaron la manifestación tras haber sido escuchados por Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.
Rafael de la Rosa, representante de los jubilados en Coahuila, explicó que tras pactar algunos acuerdos, ahora solo queda confiar en que estos serán respetados y se llevarán a cabo tal como se les prometió, señalando que se quedó abierto un canal de comunicación para estar al tanto de los avances.
“El plantón se levantó el lunes, porque nos dijeron que si lo levantábamos, nos atenderían Olga Sánchez Cordero, el director del IMSS y el Secretario de Hacienda y nosotros aceptamos”.
Mencionó que en total son 17 las organizaciones reconocidas a nivel nacional, y se convocó a la totalidad de los representantes, para que todos estuvieran presentes en esta negociación, dando prioridad a los cuatro representantes que encabezaron el plantón, entre ellos los de Coahuila.
“Ya que no hablamos con el Presidente, la Secretaria Olga Sánchez Cordero se comprometió a exponer nuestro caso, y enterarlo de la realidad de las cosas, y aclarar que no es lo que él piensa de que queremos pensiones dobles”.
“El segundo acuerdo fue que ella como ex ministra, hará un análisis de la jurisprudencia que se dictó en el 2008 y que fue la que afectó los ahorros de los jubilados, así mismo reunirse con los ministros y solicitar que dicha jurisprudencia se revierta para deshacer el daño a los jubilados”.
En este caso, De la Rosa reconoció que habrá que esperar a que se revise la ley y se revierta para que empiecen a fluir los pagos detenidos desde años atrás.
“No es que hayamos quedado conformes, pero aceptamos esta propuesta porque el principal objetivo era que se escuchara la voz del jubilado y supieran por nosotros mismos porqué continuábamos en esta lucha”.
De la Rosa añadió que confían en Olga Sánchez Cordero, pues tienen de ella un concepto de ser una persona franca, una mujer de respeto y no la considera una persona demagoga que diga una vosa y haga lo contrario.
“Ella recibió nuestra versión y nos dejó claro que estaba sorprendida por todo lo que se estaba enterando y se comprometió a ser nuestra acompañante legal en este proceso, es decir, ser el enlace con la Suprema Corte para pedir la revisión de la jurisprudencia y que se pongan por encima los derechos humanos de los demandantes”.
Rafael de la Rosa indicó que mañana jueves a las 11 de la mañana, en el salón del Colegio Médico, se realizará una sesión informativa para todos los jubilados, a fin de enterarlos de los acuerdos pactados.