menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Ley de outsourcing: 3.1 millones de trabajadores en el limbo, advierte Coparmex

Ley de outsourcing: 3.1 millones de trabajadores en el limbo, advierte Coparmex

La transición hacia la implementación de la reforma de la Ley de outsourcing ha creado falta de coordinación de autoridades e indefinición de criterios sobre cuáles servicios deben registrarse como especializados, lo que ha dejado en la incertidumbre a más de 3 millones de trabajadores, de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)

Por ello, la cúpula patronal del país pidió que se homologue la entrada en operación al primero de enero de 2022 para junto con el sector público poder cumplir en forma con los cambios.PUBLICIDAD

“Hacemos un llamado al Poder Legislativo y al Ejecutivo para que los artículos transitorios de la reforma sean ajustados, evitando así que 3.1 millones de trabajadores queden en el limbo y en estado de indefensión, ya que ésta podría ser la población trabajadora que aún está vinculada a empresas a las cuales brindan servicios y que no han logrado concluir la sustitución patronal o el registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social”, señaló.

El 23 de julio es la fecha límite para que las empresas transfieran a su nómina, bajo la figura de sustitución patronal, a aquellos trabajadores que se encuentren bajo el esquema de outsourcing o insourcing, sin la necesidad de que ello implique la transmisión de activos a que se refiere el artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo, y según la Coparmex 3.1 millones de trabajadores están en la incertidumbre sobre su posición.

El proceso de regularización de las empresas ha sido complejo ante los plazos tan reducidos otorgados al sector privado, donde claramente existe un trato discriminatorio en comparación a las entidades de gobierno, a las que se les dio como concesión un plazo al primero de enero de 2022, detalló la Coparmex en un documento.

Ante esas circunstancias, el Poder Judicial ha concedido suspensiones provisionales a las empresas que han interpuesto una demanda de amparo, por lo que la autoridad judicial ha considerado la disposición transitoria como violatoria a los artículos 1° y 4° constitucionales, pues implica que para unos entre en vigor en un momento y, para otros, en otra fecha.

“Hacemos un llamado a la autoridad laboral y al Poder Legislativo a fin de homologar los plazos otorgados a la iniciativa privada al 01 de enero de 2022, con la finalidad de estar en posibilidad por parte de las empresas para llevar a cabo la transición con sus empleados y/o contratos de servicios especializados con sus proveedores y así cumplir cabalmente con la normatividad vigente”, expuso.

Más Noticias

Da ultimátum Jueza para desbloqueo de AHMSA
La orden la emitió Ruth Huerta desde el 28 de mayo, pero lejos de obedecer, la titular del Juzgado Octavo Civil de Proceso Escrito pidió...
Ex obrero de AHMSA víctima de carreterazo
Roberto Torres Sepúlveda había migrado hacia la región sureste, a raíz del cierre de la acerera, como miles de sus compañeros Por Wendy Riojas LA...
Muere mujer en COSTCO
La autopsia practicada al cuerpo de la mujer que falleció el domingo dentro de la tienda Costco, en San Pedro, reveló que fue por un...

Relacionados

Menor sufre accidente al mirar lluvia en casa
Una ventana le cayó en los pies y podría perder...
Vuelca camioneta sobre carretera 57
El accidente ocurrió a la altura de La Escondida; solo...
Alerta Fiscalía por secuestros virtuales
FGE de Coahuila confirma tres casos en Múzquiz durante el...
Regresa Fabiola sin vida a Sabinas
ERA EGRESADA DEL TEC DE LA REGIÓN CARBONÍFERA La joven...
Comparten experiencias de seguridad a cadetes
Encabeza Carlos Villarreal Seminario “Los Retos de Seguridad Ciudadana”. Por...
Roberto, uno de los 5 mil ex obreros que migraron
“El fallecimiento de Roberto es otra triste consecuencia del cierre...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.