
Por Jesús Medina González
NO ALCANZÓ…
La prolongación del cierre de puentes internacionales es por la lentitud del programa de vacunación contra Covid-19.
La extensión del cierre (al 21 de agosto) es algo que ya se esperaba, realmente el tema de la vacunación ha ido muy lento, no se ha cumplido la meta establecida.
Lamentablemente la vacuna para adultos de 18 a 39 años donada por EU ni siquiera alcanzó a llegar a la frontera de Tamaulipas y Coahuila.
No llegó a esta parte de la frontera el lote que donó el gobierno americano se terminó en Baja California y el estado de Chihuahua y pues bueno, no fue posible hacer más.
AUNQUE…
La aplicación de vacunas antiCovid en jóvenes entre 18 y 29 años de edad inició ya en los municipios fronterizos de Acuña y Piedras Negras.
Serán un total de 93 mil 960 vacunas Pfizer que se aplicarán en los módulos que se instalaron en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría del Bienestar y las autoridades municipales.
Para el municipio de Piedras Negras se distribuyeron un total de 64 mil 710 dosis que se aplicarán en tres módulos, en el Salón SUTERM, Sección 38 y CTM, y se implementaron dos rutas empresariales.
Para Ciudad Acuña, añadió, se cuentan con 29 mil 250 vacunas que se aplicarán en el Gimnasio Municipal, en la Clínica 92 del IMSS y una ruta empresarial con brigadas especiales.
Se tiene previsto concluir la inoculación entre ese segmento de la población el próximo sábado 24 de julio.
Pero a pesar de esta aplicación, faltan muchos más.
EN MONCLOVA…
La gente de Bobinas Eléctricas Nacionales se enlistó a las filas de los ya vacunados en la Capital del Acero.
Los vacunaron ayer por la mañana.
No hubo detalle alguno en esta campaña de vacunación en la que el alcalde ALFREDO PAREDES bajó la instrucción para que el departamento de Protección Civil diera la atención al asunto.
Órdenes directas de quién manda en Monclova y se llama ALFREDO PAREDES LÓPEZ.
ACOMÍDANSE…
El Gobierno de Coahuila exhortó a la iniciativa privada, padres de familia y gobiernos municipales a participar en el arreglo de la infraestructura educativa, pues sólo 30 por ciento de las 2 mil 463 escuelas de la entidad están en condiciones para recibir a los alumnos en clases presenciales a partir del 23 de agosto.
En el análisis de campo que se realizó sobre las condiciones que guardan los planteles tras no utilizarse durante la pandemia del Covid-19, arrojó que 512 demandan una inversión menor a un millón de pesos y 348 requieren de una intervención mayor.
Además suman 864 las escuelas que requieren una reparación menor, de algunos detalles, para que puedan reabrir sus puertas.
La Federación no ha aportado recursos para el arreglo de los planteles.
MÁS INVERSIONES…
Y de las buenas, las que llegan del extranjero con grandes estructuras que garantizan permanencia en Coahuila.
A un día de la expansión de Whirlpool, otra planta internacional en Coahuila con la llegada de Phillips a Arteaga.
Coahuila sigue siendo gran ejemplo.
Ayer se da el anuncio por parte de los directivos del corporativo internacional y del Gobernador de Coahuila MIGUEL ÁNGEL RIQUELME SOLÍS.
Con todo y afectaciones sanitarias y economías afectadas, en Coahuila se muestra gran fortaleza.
ANDA VOLADO…
Ya con varios años sobre la piel, sabedor que esto llamado vida se le acaba, un funcionario municipal decidió invertir en bienes raíces y le puso casa a quién según los vecinos podría ser su nieta.
JESÚS SACRAMENTADO…
Hasta Mañana.