menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 1 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Reconocen importancia de la etnia Mascogos

Reconocen importancia de la etnia Mascogos

Saltillo, Coahuila.- La Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social del Estado de Coahuila, a través de la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación (DPIPD), continúa trabajando por una ciudadanía coahuilense más inclusiva.

Patricia Yeverino Mayola, titular de la DPIPD, indicó que el Gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís reconoce la gran importancia de la comunidad étnica de los Negros Mascogos, perteneciente al Estado de Coahuila y que se encuentra ubicada en El Nacimiento, en el Municipio de Múzquiz.

La funcionaria estatal refirió que año con año se lleva a cabo la celebración de la tribu de los Negros Mascogos en el marco del “Día de la Libertad o Emancipación”, la conmemoración del 19 de junio de 1965, fecha en que se abolió la esclavitud en Texas, siendo un día importante para los Negros Mascogos.

 “Hemos tenido la oportunidad de platicar con doña Margarita González, una de las líderes de los Negros Mascogos, que a sus 83 años refiere que se encuentra muy orgullosa de pertenecer a dicha comunidad étnica, además de seguir compartiendo sus experiencias y costumbres a sus descendientes, cómo hacer muñecas, cosechar maíz, etc., y trabajar día a día. Recordó a su papá, que él era el único de sus descendientes que hablaba su lengua natal”.

 Yeverino Mayola explicó que actualmente y con el paso de los años la comunidad ahora habla en español, dado a que han adoptado nuestra lengua.

“En el día de la celebración por la libertad también conocido como Juneteenth, realizan una extensa preparación de platillos tradicionales, además efectúan bailes típicos, entre ellos junto a la comunidad de los Kikapú, celebrando así el Día de la Emancipación y la Libertad de quienes escaparon de la esclavitud en Estados Unidos, recordando su llegada al País que, con apoyo de Benito Juárez, otorgó tierras para que pudieran vivir en el Estado de Coahuila”.

Enfatizó que pudieron desarrollarse en Coahuila y actualmente se les reconoce como una comunidad que forma parte de México.

Para finalizar, doña Margarita Ochoa Fernández recomendó la lectura del Recetario Mascogo de Coahuila (Cocina Indígena y Popular), para conocer y cocinar platillos en familia, como Chicharrón de Vísceras, Asado de Res, Borrego al Ataúd, Patagorria y Morcilla, entre muchas otras recetas.

Más Noticias

Gobierno de Frontera y el DIF Municipal lanzan campaña de salud visual
Frontera, Coahuila; a 1 de julio de 2025.-  La alcaldesa Sari Pérez Cantú, en coordinación con el DIF Municipal, presidido de manera honoraria por Marifer...
Trump dice querer paz en Gaza: “Seré muy firme con Netanyahu”
Trump prometió ser “muy firme” con Netanyahu para lograr una tregua en Gaza durante su reunión del 7 de julio. El presidente de Estados Unidos,...
Gobierno de Ramos Arizpe impulsa educación, derechos y empoderamiento
Instituto Municipal de la Mujer fortalece la transformación desde las aulas y las colonias Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; a 1° de julio de 2025....

Relacionados

El equipo que lidera Adriana Valdéz sigue trabajando con energía y compromiso por Laguna del Rey
Ocampo, Coahuila | 30 de junio de 2025, En la...
Pumas se despide oficialmente de Rogelio Funes Mori; el Mellizo se va después de año y medio
El delantero argentino naturalizado mexicano no jugará más en Pumas...
Jennifer Aniston protagonizará serie "I’m Glad My Mom Died", del libro de Jennette McCurdy
La serie basada en la historia de Jennette McCurdy se...
ARRANCAN GRAN PROGRAMA DE CULTURA DE PAZ EN LAS ESCUELAS DE COAHUILA
Arteaga, Coahuila de Zaragoza; a 01 de julio de 2025.-...
CUATRO CIÉNEGAS CELEBRA EL SABOR, ORGULLO Y TRADICIÓN DEL VINO
Destaca Víctor Leija impulso a la gastronomía y productos de...
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a cuartos de final; Gonzalo García vuelve a brillar
Los merengues esperan por Monterrey o Borussia Dortmund en cuartos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.