menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Sube CFE la tarifa DAC… ¡20%!

Sube CFE la tarifa DAC… ¡20%!

Las tarifas eléctricas Domésticas de Alto Consumo (DAC) para Ciudad de México y Estado de México han subido hasta 20.9 por ciento para agosto de este año respecto a 12 meses atrás, revelan datos de la CFE.

Y expertos prevén que los incrementos seguirán de manera gradual a lo largo del año.

La tarifa DAC, que se aplica a los hogares cuyo consumo promedio rebasa los 250 kilowatt-hora (kWh) mensuales durante un año, está compuesta por dos cargos.

Un cargo es fijo, que este mes es de 120.9 pesos y presentó un alza anual de 6.9 por ciento.

El otro, que representa el mayor cobro, depende de la cantidad de energía consumida dentro de la categoría DAC, y para este mes el kW-h fue establecido en 5.50 pesos, un aumento anual de 21.0 por ciento y su mayor nivel desde que existen datos disponibles a partir del 2007.

Así, entre más energía consuma un DAC, el importe del recibo tendrá un aumento cada vez más cercano al 21.0 por ciento anual.

De acuerdo con la fórmula de Hacienda para esta tarifa, el cambio en el cargo fijo corresponde al ajuste inflacionario, y en el cobro por energía se trata de una combinación de los aumentos de los precios de los combustibles que utiliza la CFE para generar electricidad.

Ulises Rivera Pérez, consultor en Becquerel Power, consideró que el incremento de las tarifas están relacionadas con el aumento en los precios del gas en Estados Unidos durante febrero pasado, dado que el gas natural es uno de los principales insumos para la generación de electricidad.

En este sentido, el especialista explicó que, de acuerdo con las fórmulas, los costos son distribuidos o prorrateados durante 12 meses, por lo que la expectativa sería que continúen los incrementos de manera gradual al menos hasta el 2022.

El precio promedio mensual spot del Gas Natural Houston Ship Channel pasó de 1.87 dólares por millón de BTUs en febrero del 2020 a 56.34 dólares en febrero de este año, alcanzando su mayor nivel de 400 dólares el 17 de febrero.

Edmundo Sánchez, director corporativo de Finanzas de la CFE, refirió en una conferencia en días pasados que el desabasto de gas natural que sufrió la empresa en febrero pasado, y que dejó sin energía a varios estados del País, costó a la empresa estatal 65 mil millones de pesos.

Más Noticias

Inaugura Sari Centro de Atención Agraria en CF
Para facilitar trámites y apoyo directo a campesinos El nuevo espacio permitirá resolver gestiones agropecuarias con mayor rapidez y eficiencia, acercando servicios esenciales para mejorar...
Firma Ciénegas por un futuro sostenible
Junto con otros 20 municipios a nivel nacional El alcalde Víctor Leija participó en la adhesión al Acuerdo Nacional por la Economía Circular y la...
Astro Feria Rosita 2025: del 01 al 10 de agosto, una celebración para toda la familia
El alcalde Óscar Ríos Ramírez reconoció que este evento detona la economía en San Juan de Sabinas y en la carbonífera El Gobierno Municipal de...

Relacionados

Se mantiene saqueo de fósiles en Coahuila
Comercializan piezas a través de redes sociales Sonia Pérez LA...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DIRECTO A LA YUGULAR… Y sin tanto...
Estromatolitos activos son testigos del pasado
El valle coahuilense conserva a estos organismos únicos que permiten...
MAJESTUOSA PRESENTACIÓN DE LA BANDA DE COAHUILA EN SAN BUENA
Interpretan solemne versión del Huapango en homenaje al Santo Patrono,...
Detienen a asiático en hotel por relacionarse con menor
Autoridades de Saltillo capturaron al hombre tras denuncia anónima; la...
Agenda Congreso fecha para toma de protesta de jueces
En sesión solemne, diputados aprobaron que se realice el próximo...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.