menú

jueves 4 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Expertise, experiencia y experimento

Expertise, experiencia y experimento

Por José Elías Romero Apis

La política siempre requiere de ideas, de acciones y de políticos. Las ideas son el expertise. Las acciones son la experiencia. Los políticos son el experimento. Así pues, la política se integra con lo teórico, con lo fáctico y con lo empírico.
La economía es una ciencia. Pero Keynes, Samuelson, Galbraith, Friedman y Schumpeter nunca leyeron ni escribieron un libro que relatara que, mientras la América Latina se convulsionaba entre dictaduras y cuartelazos, la economía mexicana creció durante dos décadas al 8% anual y con 2% de inflación. Que los economistas y los gobernantes de todo el mundo venían a México a aprender del “milagro mexicano” y a pedir sus recetas sobre crecimiento y desarrollo a una generación de mexicanos.
La ciencia del derecho no siempre coincide con la política de justicia. Así, Kelsen, Mazeaud, Calamandrei, Carnelutti y Radbruch nunca consideraron el batidillo inmundo que nuestros gobernantes y sus asesores hicieron en una reforma procesal penal que es indigna hasta de un estudiante de licenciatura de mediocres calificaciones.
La ciencia de la pedagogía suele apartarse de la política educativa porque toda la sabiduría de Immanuel Kant, de Enrique Pestalozzi, de Enrique Rébsamen y de Maria Montessori no puede aplicarse directamente, sino que llega a los niños a través de los maestros del SNTE y de la CNTE.
La ciencia de la medicina no se apareja con la política de salud pública porque en los microscopios de Koch, de Cajal, de Carrel, de Fleming y de Pasteur no se veía la miseria de 50 millones de desnutridos ni la penuria de los institutos públicos de seguridad médica ni el desabasto de medicamentos ni la presencia de López-Gatell.
Y es que las ciencias se abstraen de considerar que existen instituciones insuficientes, presupuestos escasos y dirigentes limitados. Por eso, es de vital importancia conciliar el alcance de las ideas con la potestad de los hombres. Es cierto que se gobierna con los hombres, pero también se gobierna, esencialmente, con las ideas. La democracia de los libros de Alexis de Tocqueville, de Norberto Bobbio y de Jesús Reyes Heroles no relatan la mínima concurrencia plebiscitaria que se ha dado en los últimos 100 años mexicanos, porque ellos jamás imaginaron una consulta innecesaria y una pregunta inefable en un país de democracia más o menos evolucionada.
La sabiduría de las ideas puede importarse y casi todos los países hemos copiado algo o mucho de los demás. Así hemos progresado y nos hemos perfeccionado. Nosotros no inventamos el régimen constitucional, la libertad, la república, la federación, la democracia ni los derechos humanos. Pero nos hemos beneficiado de su mexicanización.
Y, para compensar, hemos correspondido al mundo con nuestros inventos de avanzada que han enriquecido a otras naciones, como nuestra reforma liberal de 1857, nuestras garantías sociales de 1917 y nuestro juicio de amparo.
Los problemas comienzan cuando la copia es irreflexiva o cuando la nacionalización es irracional. No vaya a ser que, si tuviéramos una NASA, nuestras naves sufrieran las fallas estructurales de nuestro Metro. Que si tuviéramos una vicepresidencia, ésta fuera plurinominal. O que si tuviéramos una CIA, estuviera sujeta a las normas de acceso a la información.
Por último, en la política, los hombres son un experimento. Cuando elegimos a un presidente, éste nunca ha sido presidente y tan sólo nos promete que será el mejor de nuestra historia. De nosotros depende que se lo creamos y nos la juguemos. Si sumáramos a los electores de las últimas cinco sucesiones presidenciales, veríamos que la mayoría está decepcionada y arrepentida. Pero no sólo del desempeño de sus elegidos, sino del desacierto de su elección. No están totalmente seguros de si fueron los elegidos los que fallaron como presidentes o si fueron los ciudadanos los que fallaron como electores.
¡Vamos!, no saben si culpar al que luce en el retrato o si culpar al que sufre en el espejo.

Más Noticias

Pactan nuevo plan de seguridad fronteriza
La presidenta Sheinbaum informó que el acuerdo con EU permitirá un intercambio de información, el programa se enfoca en el combate al fentanilo Por Staff/Agencia...
No tengo miedo al narco: CSP a Trump
Luego que el presidente de EU ofreció envío de militares para combatir a cárteles, Sheinbaum dijo que no es verdad que tema de enfrentar al...
… Y EU ofrenda cargamento de precursores químicos
Más de 316 mil kilos valuado en 568 millones de dólares destinados al Cártel de Sinaloa Por Staff/Latinus La Prensa EU.- El Servicio de Migración...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina LAS REDES DEL MAL… El 22 de...
Mueren 15 en precance de funicular en Lisboa
Este vehículo, con capacidad para unos 40 pasajeros, es un...
Balaceras y bloqueos paralizan Matamoros
Ola de violencia interrumpió la tarde en la ciudad fronteriza,...
Putin y Xi, ¿en busca de la vida eterna?
La curiosa charla sobre trasplantes de órganos e inmortalidad fue...
Revelan fósiles de Santa Lucía al 'mamut mexicano'
La datación de los restos arroja una antigüedad de 12...
Solicita EU resolver barreras comerciales
Plantea Rubio a Sheinbaum, y no afectar relación de ambos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.