
Por Fabiola Sánchez
Monclova cuenta con una vasta historia, que el actual ayuntamiento que preside el alcalde Alfredo Paredes López, comenzó a rescatar desde el inicio de su administración, con el fin de que Monclova sea reconocido también, por los acontecimientos ocurridos durante las epopeyas más representativas de nuestro país y por la manera en que Monclova comenzó a formarse.
Con el paso de los siglos, aún quedan algunos vestigios que se pretenden rescatar, porque son parte de la identidad e historia de los monclovenses, y por esa razón, el presidente municipal de esta ciudad y la Regidora de Parques Plazas y Jardines, se han echado a cuestas la tarea de rescatarlos.
Parte de esos vestigios, se cuenta el Molino de Trigo, construido a un costado del Río Monclova, hace 230 años (en el siglo XVIII) donde el inicio de sus operaciones, fue en 1790, de este lugar hay un gran historia sobre hechos ocurridos.
Actualmente ya se han realizado, algunas obras de rehabilitación que incluyen una pequeña plaza con sus bancas para descansar, y un adecuado sistema de alumbrado público.
Otro de los puntos históricos, es el conocido como el “Muro de la Purisima” , que se ubica a un costado de la también histórica Alameda, a este muro, los historiadores y cronista de esta ciudad, registran que también se le conoce como la capilla de la Purísima Concepción en el Pueblo, donde se menciona que bajo antigua construcción, pudieran estar sepultados los restos de Fray Juan Larios.
Como estos, existen otros puntos históricos que se han mantenido en el olvido durante décadas, y es en esta administración que se trabaja para rescatar la historia, origen e identidad de los monclovenses.