menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Ante aumento de pobreza, senadores proponen banco de alimentos y control de precios

Ante aumento de pobreza, senadores proponen banco de alimentos y control de precios

Ante el aumento del número de personas en situación de pobreza en el país en los últimos dos años, al pasar de de 55.9 a 55.7 millones, senadores del PRD y PRI propusieron crear bancos de alimentos y un control de precios eficaz de los productos de la canasta básica.

Las familias mexicanas, además de tener que sufrir el mal manejo de la emergencia sanitaria, también son víctimas de los aumentos injustificados en los precios de los productos básicos”, aseguró el senador del PRI, Manuel Añorve Baños.

Por ello, a través de un punto de acuerdo, el legislador priísta propuso citar a comparecer al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, para que explique la estrategia para hacer frente al alza de precios en la canasta básica.

Añorve Baños señaló que la canasta básica se encareció 6.3% en el último año y que los artículos del sector pecuario que más aumentaron de valor fueron el pollo, la carne de res, la leche pasteurizada, la carne de cerdo, el jamón y la leche condensada.

En cuanto al sector de granos, refirió que el arroz fue el que registró un mayor incremento, seguido del frijol, el pan bolillo, la gelatina, la pasta para sopa, la harina de trigo, los aceites y las grasas, la tortilla, el pan de caja, los chiles en lata, refrescos y el atún.

Mientras que las frutas también se encarecieron, ya que el costo del limón sin semilla se disparó 53.8 por ciento; además subió de precio el mango, la uva, la naranja, manzanas, durazno, guayaba y la toronja.

Por su parte, el senador del PRD, Miguel Ángel Mancera, destacó que con la cantidad de alimentos que se desperdician en México, se podría alimentar a las 25.5 millones de personas que se enfrentan a problemas de hambre y desnutrición.

Mancera Espinosa presentó un punto de acuerdo para demandar a las secretarías del Bienestar y de Economía, así como a sus homólogas de las 32 entidades federativas, que pongan en marcha programas para disminuir el desperdicio de insumos básicos y promover esquemas de donación y aprovechamiento humano de los mismos, mediante la creación de bancos de alimentos que entreguen gratuitamente los productos a los más necesitados.

El legislador del PRD subrayó que un tercio de los alimentos que se produces en el país se desperdicia, lo que equivale a 38 toneladas por minuto. Los costos asociados a esta práctica, afirmó, se estiman en 25 millones de dólares, lo que equivale al 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto nacional de 2019.

De acuerdo con el Banco Mundial, si México lograra contener la pérdida de alimentos generaría ingresos superiores a 400 mil millones de pesos anuales. Pero, además, las 20.4 millones de toneladas de suministros que se tiran, generan 36 millones de toneladas de dióxido de carbono, que corresponde a las emisiones anuales de casi 16 millones de vehículos.

La huella hídrica del desperdicio es igualmente preocupante, pues el agua que se utiliza para producir las provisiones desperdiciadas suma 40 mil millones de metros cúbicos, lo que equivale a 2.4 años de consumo de agua de la población en México”, dijo Mancera.

Miguel Ángel Mancera también señaló que una parte muy importante del desperdicio de alimentos se concentra en las grandes urbes, como Guadalajara, Estado de México, Ciudad de México y Puebla.

En este contexto y de acuerdo con el Informe de Pobreza y Evaluación de las Entidades Federativas 2020 del CONEVAL, advirtió el legislador, 832 mil personas tienen inseguridad alimentaria moderada en nuestro país y 385 mil enfrentan inseguridad alimentaria extrema.

Pero, además, uno de cada ocho menores de cinco años padece desnutrición crónica. La niñez de los estados del sur del país tiene alrededor del doble de probabilidades de tener bajo peso o talla para su edad, como consecuencia de la falta de alimentos, que los que viven en el norte de México.

De ahí, dijo el senador, la importancia de establecer convenios y programas para incentivar el aprovechamiento de provisiones, a través de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a dicha actividad.

Más Noticias

Llega “Mercadito MEJORA” a Nueva Rosita; los beneficios son para todos los ciudadanos
Encabezan Gabriel Elizondo y Óscar Ríos el mercadito número 65 en la carbonífera Con el firme compromiso de acercar soluciones reales a las familias de...
Gobierno de Saltillo invita a cursos de inglés gratuitos
Está dirigido a personas mayores de 15 años, con el fin de mejorar su preparación académica Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 04 de julio de 2025.-...
Musk muestra los primeros lineamientos para crear su propio partido
Si bien se han fundado partidos pequeños que buscan ser una alternativa a esta dinámica, difícilmente han cobrado relevancia más allá de la obtención de...

Relacionados

Coahuila da un paso firme hacia un futuro más justo e incluyente en la educación
Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; 04 de julio de 2025.-...
Con el PRI, mejorar tu hogar cuesta menos
Saltillo, Coahuila, 4 de julio del 2025.- Con el objetivo...
VIVIMOS OTRO MÉXICO, MORENA QUITÓ LIBERTADES Y DERECHOS A LOS MEXICANOS: GPPRI
• Los oficialistas avalaron el bloque de reformas que les...
Al menos 13 fallecidos y más de 20 niñas desaparecidas por inundaciones en el Condado de Kerr
“La situación se está volviendo crítica”, dijo la Gestión de...
AVANZA PROYECTO DEL NUEVO HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PARA COAHUILA: MANOLO
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 04 de julio de 2025.-...
Aumenta 45 por ciento la verificación vehicular en Saltillo: Javier Díaz
Esto de acuerdo al comparativo de enero a junio de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.