menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Preocupaciones por inflación en México disparan demanda de Udibonos

Preocupaciones por inflación en México disparan demanda de Udibonos

Los precios al consumidor han cedido muy poco, causando fuertes dolores de cabeza al banco central.

La alta inflación en México ha provocado mayor demanda de los Udibonos (títulos locales de deuda indexados al índice de precios), cuyo atractivo podría seguir aumentando en los próximos meses ante la expectativa de que persistan las presiones inflacionarias.

Si bien los Udibonos representan poco más de una quinta parte de los casi 450 mil millones dólares en títulos de deuda gubernamental mexicana en circulación, el monto de ese papel en manos de inversores locales y extranjeros ha crecido en el año muy por encima de otros más líquidos, como los bonos soberanos.

La tenencia de Udibonos aumentó 8.5 por ciento hasta el 9 de agosto a 300 mil 850 millones de Udis (103 mil 204 millones de dólares), mientras que los bonos crecieron apenas 2 por ciento, a 3.55 billones de pesos (176 mil 900 millones de dólares), y los Cetes -con plazos más cortos- subieron 1 por ciento a 1.48 billones de pesos (73 mil 800 millones de dólares), según datos oficiales.

“En general, los inversionistas se han estado preparando para más inflación”, afirmó Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones del administrador de activos Franklin Templeton.

La inflación general de México (INPC) se disparó en abril a 6.08 por ciento, un nivel no visto desde finales de 2017, impulsada principalmente por la reapertura de la economía tras el cierre de actividades por la pandemia y presiones derivadas de afectaciones en las cadenas de suministros a nivel global.

Desde entonces, los precios al consumidor han cedido muy poco, causando fuertes dolores de cabeza al banco central, que ha tenido que elevar su tasa de interés referencial en dos ocasiones, para tratar de paliar sus efectos sobre el resto de la economía.

Apostarle a la inflación

Y el panorama es poco alentador. Inversores y economistas calculan que la inflación podría continuar en niveles altos los próximos meses, por una mayor demanda de bienes y servicios a medida que más actividades productivas se normalizan tras más de un año de contingencia sanitaria, aunque el banco central ha dicho que los choques son transitorios.

Aun así, la institución elevó recientemente sus pronósticos para la inflación local y retrasó su expectativa para la convergencia a la meta oficial del 3 por ciento al primer trimestre de 2023, desde el tercer trimestre de 2022, anticipado anteriormente.

De esta forma, los Udibonos, cuyos precios están ligados directamente al comportamiento de la inflación, han aumentado su atractivo en un mercado que busca cubrirse de las presiones en el INPC con los crecientes retornos que ofrecen.

“Básicamente, ahorita muchos inversionistas están jugando al ‘trade’ de la inflación”, dijo un intermediario de una mesa local de dinero.

La mayor demanda por Udibonos ha venido desde todos los frentes en lo que va del año.

Hasta el 9 de agosto, los participantes locales, entre ellos, aseguradoras y fondos de pensiones, que suelen incluir este tipo de papel en sus carteras para diversificar riesgo, elevaron en aproximadamente 7.7 por ciento sus tenencias de Udibonos, a 292 mil082 millones de Udis .

De igual forma, los residentes en el exterior, que han estado abandonando el mercado local ahuyentados por una mayor aversión al riesgo, han venido incrementando sus posiciones en Udibonos y hasta principios de agosto acumulaban unos 8 mil 767 millones de Udis, 42.1 por ciento más que al cierre de diciembre de 2020.

Analistas y operadores creen que los títulos continuarán viendo un aumento sostenido de compradores en los próximos meses, mientras la inflación no termine de ceder terreno.

“De persistir las presiones en precios, los Udibonos de corto plazo probablemente continúen mostrando un desempeño favorable“, opinó Joaquín Barrera, jefe de renta fija en SURA Investment Management México.

“Sin embargo, hay que tener en cuenta que la dinámica en política monetaria podría contrarrestar el movimiento positivo de estos instrumentos”, agregó.

Más Noticias

Entrega Leija pozos para riego de plazas
“Son más que una obra de infraestructura: son una inversión en la salud, en el medio ambiente y en la calidad de vida de todos...
INICIA EL PROGRAMA “LIMPIA TU ESCUELA”
Ante próximo regreso a clases; se busca garantizar espacios más limpios, saludables y seguros para las y los estudiantes de Castaños Ulises Cruz LA PRENSA...
Intenta CFE cobrar casi 190 mil pesos a familia en Nava
Tras recibir un recibo desproporcionado, la familia del ejido La Sauceda ha enfrentado suspensión del servicio y múltiples quejas sin resolución favorable Alonso Crisante LA...

Relacionados

Concluye etapa de diálogo de las consultas legislativas en el Congreso del Estado
Saltillo, Coahuila, a 20 de agosto de 2025.- Este miércoles...
Integrarán Consejo de la Juventud de Saltillo
Gobierno Municipal, invita a jóvenes de 12 a 29 años...
Reparan luminarias del Venustiano Carranza
Cuadrillas de ‘Aquí Andamos’ eliminan puntos oscuros por todos los...
Aprueba el Congreso licencia a Hugo Lozano
Dejará la presidencia municipal de San Buenaventura para integrarse a...
Ofrece Tesorería Saltillo descuentos en recargos
Invita a los ciudadanos a aprovechar los últimos días de...
Se ampara PAN Coahuila en contra de la “Ley Espía”
Elisa Maldonado, interpuso un recurso legal ante el Poder Judicial,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.