menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Se modera la inflación; influye tope a gas LP

Se modera la inflación; influye tope a gas LP

CIUDAD DE MÉXICO.- La inflación reportó un ligero retroceso durante la primera quincena de agosto, informó el Inegi. Lo anterior fue resultado, en parte, de la contracción de los precios del gas doméstico LP con la entrada en vigor de precios máximos.

En la primera quincena de agosto de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor disminuyó 0.02% respecto a la quincena inmediata anterior, por segunda ocasión en lo que va del presente año. Con este resultado la inflación anual se ubicó en 5.58%, su nivel más bajo desde marzo pasado.

Entre los bienes y servicios cuya baja de su costo contribuyeron más a contener el nivel general de precios, destacan: el gas doméstico LP con una contracción quincenal de 15.06% ante la introducción de un precio máximo a este bien por el gobierno; le siguen el transporte aéreo con una baja de -11.47%; servicios turísticos en paquete, -4.51%; papa y otros tubérculos, -2.58%; pollo, -0.38%; chayote, -7.06%; suavizantes y limpiadores -1.68%; plátanos, -1.08%; arroz, -0.91%; y crema y productos para higiene dental, -0.72%.

Por el contrario, los genéricos cuya alza de precios tuvieron mayor incidencia en la inflación fueron: chile serrano con un alza quincenal de 26.78%; aguacate, 8.98%; jitomate, 2.49%; leche pasteurizada y fresca, 1.01%; electricidad, 1.09%; huevo, 1.73%; gasolina de bajo octanaje, 0.26%; manzana, 4.32%; vivienda propia, 0.09%; y tortilla maíz, 0.5%.

Por estados, los que reportaron la mayor baja quincenal en su nivel general de precios fueron: Estado de México con una disminución de 0.41%; Puebla, -0.28%; Baja California, -0.25%; Ciudad de México, -0.23%; Coahuila, -0.14%. Por el contrario, entre las entidades con mayor inflación, destacan: Oaxaca con un alza de 0.37%; Querétaro, 0.35%; Guerrero, 0.29%; Nuevo León, 0.28%; y Chiapas, 0.23%.

El índice de precios subyacente, que no incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, registró un aumento de 0.28% quincenal y de 4.78% anual; por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 0.92% quincenal y mostró un alza de 8.08% anual.

Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.47% y los de los servicios 0.06%.

Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.18% quincenal, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.53% en igual lapso.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.