Por Carolina Salomón
Desapariciones de hombres y mujeres que se han registrado en Coahuila no han arrojado secuestro o privación de la libertad, José Ángel Herrera Cepeda, Fiscal de Desaparecidos de la entidad, confirmó que el 80 por ciento de los reportes que se han presentado durante este 2021 han sido precisamente personas que se ausentan voluntariamente de sus domicilio por problemas familiares.
Indicó que las ausencias obedecen a que no se les presta el teléfono, no los dejan ir a una fiesta o situaciones meramente triviales.
Como Fiscalía de Desaparecidos, dijo que se tienen que atender todos los reportes, sin embargo, si durante el desarrollo de la investigación se advierte de un delito se activan otros mecanismos diferentes a los de una búsqueda inmediata.
“El 80 por ciento de los asuntos que han sido reportados en todo el estado y todo el año se ha tratado de situaciones de ausencias voluntarias y sobre todo de mujeres menores de edad”, dijo.
Confirmó que en los reportes que han tenido en últimas fechas no se ha arrojado ningún secuestro o privación de la libertad.
“Los reportes que se han dado en últimas fechas, es más en todo el año, en todo el estado han sido precisamente ausencias voluntarias donde los hombres y mujeres se ausentan voluntariamente de su domicilio por diversas causas que van desde un problema familiar como de que no se les presta el teléfono, no los dejan ir a una fiesta, situaciones meramente triviales”, señaló.
CHRISTIAN NO FUE VÍCTIMA DE SECUESTRO
En el caso de desaparición de Cristian, un joven de Monclova que fue reportada como desaparecida y fue localizada en Acuña “no hubo secuestro virtual como tal, fue una situación hacia el interior de la familia lo que ocasionó que esta persona saliera de su casa”, manifestó Herrera Cepeda.
SE GENERAN 3 REPORTES POR SEMANA DE DESAPARECIDOS
En municipios como Torreón y Saltillo se generan este tipo de ausencias voluntarias tratándose de mujeres menores de edad por lo menos 3 por semana.
La obligación de la fiscalía es investigar y buscar si dentro de la búsqueda se advierte que hay otra circunstancia que los lleve a una desaparición para aplicar otro tipo de protocolos.
“Al final de cuentas se inicia la búsqueda como reporte, no como denuncia, después de las 72 horas sí la persona no se localiza se levanta una denuncia formal y se activa otro tipo de protocolos”, añadió.