menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Es mejor gastar en cubrebocas

Es mejor gastar en cubrebocas

Piedras Negras, Coah. – No se compara el gasto que pudieran hacer en cubrebocas, caretas y desinfectantes con el que harían si sus hijos enfermaran de COVID y tuvieran que ser internados, respondió el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno, Iván Alejandro Moscoso González, a los padres de familia inconformes por la inversión por el regreso a clases.

“Si lo pones en una balanza, es preferible el pago de un cubrebocas, pues no se compara con los gastos directos a los que se sometería la familia si sus hijos enfermaran, en cuanto a medicamentos y a algunos materiales e insumos que quizá una institución de salud no los tendría”.

Explicó que, aunado a eso, un familiar tendría que estar al pendiente y por ende faltar al trabajo y todo lo que conlleva como el costo de los traslados al hospital, los alimentos, entre otros.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno indicó que un paciente internado en área Covid, pero en sala general no en cuidados intensivos, puede gastar entre 32 y 35 mil pesos diarios.

“Esto sería en una atención en área regular, no de cuidados intensivos, si le sumamos que el paciente requerirá suministro de oxígeno de alto flujo o ventilación mecánica, el gasto se duplica o triplica”.

Explicó que en áreas de cuidados intensivos se requieren medicamentos tanto para disminuir la inflamación o coagulación, y los sedantes para que el paciente se encuentre relajado y tranquilo durante la ventilación; los cuales cuestan mucho y no siempre se tienen en las instituciones públicas, por lo que incluso se tienen que conseguir en otros estados.

“Hay medicamentos que han estado en desabasto porque el año pasado hubo una gran demanda y las casas farmacéuticas entraron en desabasto”. (Con información de la Rancherita del Aire).

Más Noticias

“Alistan” a nuevos jueces con curso de cinco días
Abogados critican que con un curso virtual pretendan preparar a los responsables del Poder Judicial, cuando antes se necesitaban años de estudio y concursos de...
De Acatita a Monclova: el calvario de los insurgentes
Aquel 23 de marzo de 1811, Monclova vio entrar a los héroes encadenados, a la cabeza iban Miguel Hidalgo e Ignacio Allende Alberto Rojas Carrizales...
Más de 16% de población sufre alguna discapacidad
En el mes de septiembre se busca generar conciencia acerca de la doble condición que enfrenta este sector de la población Fabiola Sánchez LA PRENSA...

Relacionados

Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
En la Franja de Gaza, el ejército israelí continuó su...
Incertidumbre, crisis y oro
Con la crisis arancelaría mundial, ocasionada por las decisiones en...
EL PAQUETE ECONÓMICO  2026 SIGNIFICA MÁS IMPUESTOS, MÁS DEUDA Y MENOS FUTURO PARA MÉXICO: RUBÉN MOREIRA
El Paquete Económico para 2026, presentado por el Gobierno federal,...
‘PRENDE’ ECONOMÍA TURISMO DEPORTIVO
INAUGURA CARLOS VILLARREAL RUTA “GORILAZO 2025” El recorrido RZR 205...
Claman atención para bebé nacido en Clínica 7
La vida del recién nacido está en riesgo por una...
Rugen 200 motores en “Rodando por Coahuila”
“Esto no es solo conducir; es una forma de vivir...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.