menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 12 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Registran exportaciones a EU menor alza en 5 meses

Registran exportaciones a EU menor alza en 5 meses

Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos avanzaron 9.8 por ciento anual en julio, su menor alza desde el 11 por ciento de marzo pasado, mientras las importaciones subieron 28.1 por ciento, según datos del Departamento de Comercio.

Las mercancías que exportó el País a Estados Unidos sumaron un valor de 31 mil 908 millones de dólares y las compras que hizo México a su principal socio comercial fueron por 23 mil 661 millones.

El crecimiento de las importaciones mexicanas respecto al registro de las exportaciones se reflejó en un retroceso de 22.2 por ciento en el superávit del País con Estados Unidos, a 8 mil 242 millones de dólares.

En el acumulado enero-julio, el total de las ventas de México a Estados Unidos ascendió a 218 mil 348 millones de dólares, un 26.2 por ciento más que en el mismo periodo de 2020.

Ese incremento en las exportaciones contrasta con la reducción de 17 por ciento registrada en primeros siete mes del año anterior, lapso en que las restricciones para contener el coronavirus afectaron a las actividades económicas como el comercio exterior.

Las compras que hizo el País a Estados Unidos aumentaron a 157 mil 190 millones de dólares en el periodo enero-julio, luego de hundirse 23.1 por ciento en el mismo lapso del año anterior.

Al sumar las exportaciones e importaciones mencionadas de enero a julio del año en curso, se tiene un comercio bilateral de México con Estados Unidos por 375 mil 539 millones de dólares.

Por ello, el País se mantuvo en la primera posición como socio comercial de Estados Unidos, acompañado de Canadá en el segundo lugar, con un comercio bilateral de 372 mil 788 millones de dólares, y de China en el tercer puesto, con 352 mil 811 millones.

Cabe recordar que tras duras negociaciones, el 15 de enero de 2020, China y EU firmaron un acuerdo de comercio de fase uno, lo que, en el momento, bajó las tensiones comerciales entre ambas potencias, pues posteriormente el acuerdo ha venido enfrentado fuertes presiones.

Ello por algunos factores como las críticas de EU a China por la gestión del Covid-19, la aprobación de una legislación de seguridad nacional para Hong Kong y las tensiones tecnológicas.

El T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá entró en vigor en julio de 2020, un acuerdo que vino a sustituir al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

Más Noticias

Se descarrilan cuatro vagones en Frontera
Por: Roberto Ulíbarri LA PRENSA CIUDAD FRONTERA, COAHUILA. – Al menos cuatro vagones de un tren propiedad de Ferromex que transportaban semillas se salieron de...
Desmienten rumores sobre muerte de Elsita
Por: Gloria Jaramillo   LA PRENSA Trabajadores de la Farmacia Familiar, conocida como la Farmacia de Elsita en la colonia Primero de Mayo, desmintieron los...
Acusan morenistas por corrupción… a Morena
Delegado del Bienestar promociona con programas a la senadora Guadiana Se desatan acusaciones y señalamientos entre dirigentes, militantes y funcionarios de este partido, no hay...

Relacionados

Impulsan a Monclova con Feria del Empleo
EN EQUIPO, CARLOS VILLARREAL Y MANOLO JIMÉNEZ Suman esfuerzos con...
Se preparan moteles para el 14 de Febrero
Con atractivas promociones que incluyen tarifas accesibles y habitaciones decoradas...
Dispuestos a vivir en Ramos Arizpe a cambio de chamba
Cientos asisten al segundo día de la Feria del Empleo...
Exige diputado transparencia en delegación del bienestar
“Veo mucho oportunismo con la gente que llega a Morena”:...
Llama Noroña a la Unidad en Morena
Sin embargo los senadores morenistas no atienden su llamado, solo...
impulsan a Monclova con Feria del Empleo
EN EQUIPO, CARLOS VILLARREAL Y MANOLO JIMÉNEZ Suman esfuerzos con...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.