
Por Wendy Riojas
El robo ‘hormiga’, mejor conocido como el farderismo provoca un déficit de ingresos para el comercio local de un 3%, debido a que es poco castigado e investigado por las autoridades policiacas.
El Presidente de CANACO Monclova, Arturo Valdés Pérez, informó que el robo hormiga, (delito que se comete al interior de negocios y que consiste en hurtos de activos de poco valor o en cantidades insignificantes) sigue prevaleciendo.
El representante de la iniciativa privada mencionó: “Se queda uno asustado donde roban aquí y allá y lo peor, es que lo venden en las pulgas o lo ofertan en el Facebook, no hay seguimiento, por parte de las autoridades”.
Valdés Pérez mencionó: ¿Quién vende la mercancía y quién la está comprando?, necesitamos que alguien dentro de las corporaciones policiacas se encargue de darle seguimiento para ponerle un alto”.
Además mencionó que requieren una modificación en la ley para castigar con mano dura a las personas que cometen el robo ‘hormiga’ o el farderismo, ya que, solo pagan una multa y salen libres.
“Necesitamos cambiar la ley, que los castigos para estas personas sean severos y que no vuelvan a reincidir, porque muchos lo hacen generación tras generación, el papá, la mamá, el hijo y ahí se van”.