menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 6 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Colapso en L-12, por pandeo de vigas y falta de pernos

Colapso en L-12, por pandeo de vigas y falta de pernos

El colapso del tramo elevado de la Línea 12 del Metro ocurrió como resultado del pandeo de vigas facilitado por la falta de pernos funcionales, según el dictamen técnico final de DNV.

«Los resultados de los análisis indicaron que el colapso ocurrió como resultado del pandeo de las Vigas Norte y Sur facilitada por la falta de pernos funcionales en una longitud significativa, lo que causó que parte del tramo elevado perdiera su estructura compuesta», estableció el dictamen entregado por la empresa noruega.

«Como resultado, la estructura compuesta estaba operando como dos vigas paralelas independientes, una viga de concreto y una viga de acero, que experimentaron condiciones de carga para las que no estaban diseñadas. Lo anterior creó condiciones que llevaron a la distorsión del marco transversal central y la iniciación y propagación de grietas de fatiga que redujeron aún más la capacidad de la estructura para soportar la carga», informó el Secretario de Obras, Jesús Esteva.

Aproximadamente a las 22:11 horas, del 3 de mayo, un tramo de la sección elevada de la Línea 12 colapsó entre las estaciones Olivo y San Lorenzo Tezonco, ente la columna 12 y 13.

Además, la estructura de la Línea ya se encontraba comprometida antes del terremoto de 2017.

La empresa noruega encontró defectos en todas las muestras de concreto que analizó.

«Se detectaron deficiencias en comparación con el criterio de diseño en todas las porciones de las estructuras de concreto que se probaron, varias muestras cayeron por debajo de los criterios mínimos especificados en las normas».

La carga de operación de trenes en movimiento resultó más severa.

«Se identificaron daños por impacto que se rellenaron con concreto. Se detectaron deficiencias en comparación con el criterio de diseño en todas las porciones de las estructuras de concreto que se probaron, varias muestras cayeron por debajo de los criterios mínimos especificados en las normas», según documento.

El reporte consta de 180 páginas y aún se presentará la fase tres, que es el dictamen de causa raíz, el cual evaluará los factores contribuyentes al colapso y las barreras que faltaron o fallaron para evitar la pérdida de la estructura.

Más Noticias

“No se actúa a capricho”: Presidente de la JLCyA
Ricardo Aguirre Cuéllar manifestó que si una empresa sufre de embargo de bienes que no son de propiedad del demandado debe promover un incidente de...
Acusa embargo sin justificación
El propietario del negocio Recicladora Multi-Metal señaló que la demanda laboral ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje le correspondía al anterior arrendatario del...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina COMPLICADO… A decir del Síndico VÍCTOR MANUEL AGUILERA, comisionado al tema AHMSA para acciones relacionadas a la quiebra de la acerera, es...

Relacionados

Ya no hay nada qué robar en recinto sindical de 147
Vándalos terminan derrotando el orden público en el vetusto edificio...
Purgará condena por matar a dos hermanos
Jesús Orlando “N” deberá pagar 3 millones 882 mil pesos...
Procesan a mecánico que vendió automóvil
Se le dicta auto de vinculación a proceso a José...
Desvinculan a acusada de golpear a ex marido
No se logra demostrar la violencia física, ni las amenazas...
Va taxista a la cárcel por manejar y chocar ebrio
Ocasionó daños cercanos a los 160 mil pesos; es considerado...
Activan operativo en las chatarreras
Policía Municipal busca combatir daños a empresas Ante las afectaciones...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.