menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Mínima protección en mina de Obayos

Mínima protección en mina de Obayos

Evidencia gráfica demuestra que los riesgos fueron mucho mayores a lo que se informó por parte de la empresa.

La Prensa

Sabinas, Coah.- El desprendimiento de material pétreo que bloqueó la bocamina de la cueva siniestrada en Obayos fue mucho mayor al que se ha informado, de acuerdo con evidencia gráfica compartida a Organización Familia Pasta de Conchos por los primeros elementos de seguridad que concurrieron al sitio.

Por la magnitud del caído que mantuvo la bocamina bloqueada por más de 10 horas, con cuatro trabajadores atrapados en el interior de la cueva, técnicos mineros consideran que el desplome se originó por la falta de protección y una fuerte vibración que provocó la caída del talud del tajo, en cuyo fondo se encuentra la entrada de la cueva.

Asimismo, señalan que en violación a las normas que establece la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el entorno de la precaria explotación no contaba con las obras de contención necesarias para prevenir un desprendimiento como el que arrastró una camioneta y tumbó la frágil estructura y maquinaria con que se estaba extrayendo el carbón destinado a la Comisión Federal de Electricidad.

Como se ha señalado, la cueva de Obayos, perteneciente a la empresa Consorcio Minero A.G., propiedad de Luis Alfonso Rodríguez, se encontraba limitada por un dictamen de la propia STPS a raíz del caído anterior, que dejó semiparalizado al trabajador Juan Muñiz.

Pese a la magnitud del deslave que obstruó la mina, el accidente no se reportó oportunamente a las autoridades.

Bajo esa restricción, únicamente debería haber ingresado personal para aplicar las medidas de seguridad determinadas por los inspectores, aunque por señalamientos de los propios trabajadores la cueva se encontraba en plena operación.

La ilegalidad en que trabajaba la cueva del Consorcio Minero A.G. comprueba los señalamientos que ha realizado la OFPC, en el sentido de que la capacidad de vigilancia e inspección de la STPS en la Región es mínima, porque los funcionarios carecen incluso de vehículos para transportarse.

Esa falta de control facilita la operación de cuevas y pozos irregulares, que no cuentan con las mínimas medidas de seguridad para los trabajadores y sin embargo recibieron pedidos adjudicados arbitrariamente por la CFE. (Con información de Infonor)

Más Noticias

Astronomer abre una investigación formal a su CEO; fue sorprendido por la kiss-cam de Coldplay
Empresa asegura que la mujer que aparece con él en video no es una empleada del lugar Nueva York. La compañía Astronomer anunció hoy que...
Yesica Sifuentes encabeza cuarta entrega de minisplits subsidiados
El programa busca mejorar la calidad de vida de las familias ante las altas temperaturas del verano Castaños, Coahuila; 18 de julio de 2025.– Con...
Más que futbol; niño sorprende con playera de un osito
Un niño llegó a una firma de autógrafos con una playera de un osito, pero al final se llevó una gran sorpresa por un gesto...

Relacionados

Reconocen en Múzquiz a elementos capacitados en justicia cívica
Múzquiz, Coah. – Con el objetivo de avanzar hacia un...
Sari Pérez asume presidencia del Consejo Municipal de Simas
● Se compromete a garantizar el abasto de agua con...
Pedro Vite: El fichaje más caro en la historia de Pumas
Pedro Vite fue anunciado como jugador de Pumas para el...
Trump demanda al Wall Street Journal y a Rupert Murdoch por publicar carta con su firma enviada a Epstein; arremete también contra reporteros
El WSJ publicó el jueves que entre las cartas que...
Lista de celulares en que dejará de funcionar WhatsApp a partir de agosto
¿Te gusta enviar mensajes, hacer stickers y compartir notas de...
Exhiben presunto error en guion de "Chespirito"; video genera debate en redes
El séptimo episodio de la serie de HBO Max ha...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.