menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 19 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Todo lo que debes saber sobre el Maratón CDMX

Todo lo que debes saber sobre el Maratón CDMX

La comunidad de corredores de la capital del País y en general de todo México volverá a tomar las calles en una gran carrera el próximo 28 de noviembre cuando se dé el disparo de salida del Maratón de la Ciudad de México.

Hace más de año y medio se celebró el anterior 42K, cuya versión en 2020 se canceló debido a la pandemia por Covid-19, y ahora el Instituto del Deporte de la CDMX está listo para llevar a cabo la edición XXXVIII del mismo, aunque con ciertas particularidades.

Además de que el maratón capitalino estará limitado para 20 mil participantes, de los cuales dos mil ya tienen asegurado su lugar ya que el número obtenido para el año pasado será válido para este 2021, se tendrá que presentar forzosamente una prueba PCR negativa a Covid-19 realizada 72 horas antes de recoger el kit del corredor del 25 al 27 de noviembre en la Expo Maratón montada en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Dicha prueba podrá estar acompañada con el certificado de vacunación emitido por la Secretaría de Salud, sin embargo este último documento no es indispensable.

Las inscripciones tienen un costo de 650 pesos y se abrieron el lunes 13 de septiembre. Los registros pueden hacerse en las páginas del Indeporte y de Emoción Deportiva. Corredores en sillas de ruedas y con discapacidad visual podrán tomar parte en la carrera.

Hasta el momento no hay ningún corredor elite nacional ni extranjero confirmado para el Maratón capitalino que tiene la Etiqueta Elite, antes Oro, de World Athletics, organismo rector del atletismo a nivel mundial. Las carreras con esa etiqueta son los segundos en importancia conforme al número de participantes, finishers, organización y la asistencia de corredores elite categoría dorada.

La participación de maratonistas internacionales con estatus Elite es indispensable para mantener la Etiqueta pero este año World Athletics no hizo obligatoria esa determinación precisamente por los ajustes del calendario consecuencia de la pandemia por coronavirus, por lo que es muy probable que el Maratón de la Ciudad de México no cuente con ninguno este año.

Además, tres semanas antes del recorrido capitalino, específicamente el 7 de noviembre, se corre el Maratón de Nueva York, uno de los Majors y que tiene categoría Platino, es decir es uno de los más importantes del orbe.
Las medidas sanitarias a implementar antes, durante y después del Maratón de la CDMXAntes
– El uso del cubre bocas es obligatorio para recoger el kit del corredor.
– Es indispensable presentar prueba PCR negativa a Covid-19 para poder recoger el kit del corredor. El certificado de vacunación contra Covid-19 será bien recibido aunque no es obligatorio.

Durante
– Se debe llegar a los bloques de salida con cubre bocas, mismo que se deberá portar hasta que salga cada bloque.
– Habrá aplicación de gel antibacterial en los ingresos a los bloques de salida.
– Se exhorta a la población a no hacer aglomeraciones durante la salida, en la ruta y mucho menos en la llegada en el Zócalo. A aquellas personas que decidan apoyar a los corredores se les invita a usar cubre bocas y no gritarle a los participantes a su paso, mantener sana distancia entre ellas.

Después
– Tras cruzar la meta y luego de unos instantes de recuperación, todos los participantes deberán usar nuevamente la mascarilla. Si el corredor perdió la suya o requiere otra, el comité organizador se la proporcionará para dirigirse a la zona de recuperación.
Los bloques de salida:Los grupos se integrarán conforme a los tiempos, es decir por bloques de los más rápidos a los más lentos.

El primer bloque saldrá a las 6:20 horas y el último a las 8:30 horas, por lo que se invita a los corredores a que lleguen conforme al horario que les corresponde para evitar tumultos a partir de las 6:00 hrs.
Otros maratonesEl comité organizador del Maratón de Nueva York, uno de los Majors, aún no define si solicitará prueba PCR negativa a Covid-19 para poder participar.

Sin embargo, se deben atender las medidas sanitarias de ingreso a Estados Unidos, las cuales exigen justamente una prueba PCR o de antígenos negativa realizada 72 horas antes de abordar el vuelo en el que se llegue a territorio estadounidense.

Más Noticias

Ucrania propone nuevas conversaciones de paz con Rusia la próxima semana
Rusia esbozó una lista de duras exigencias, entre ellas que Ucrania ceda más territorio. Ucrania ha propuesto a Rusia una nueva ronda de conversaciones de...
FORTALECEN CONOCIMIENTO DE DERECHOS DE LAS MUJERES EN CUATRO CIÉNEGAS
El alcalde Víctor Manuel Leija Vega reafirma su compromiso con la equidad y los derechos de las mujeres Cuatro Ciénegas, Coahuila a 19 de julio...
Inicia Torneo Estatal de Futbol 7 con la participación de 12 equipos en Múzquiz
Múzquiz, Coahuila, 19 de julio de 2025.– Con un ambiente de entusiasmo, deportivismo y gran participación juvenil, este viernes se inauguró oficialmente el Torneo Estatal...

Relacionados

Tomorrowland 2025: así puedes disfrutar el festival en vivo y sin costo
Aquí los detalles y el cartel completo del evento Sin...
Andy Byron renuncia a Astronomer, tras escándalo de infidelidad destapado en concierto de Coldplay; alistan búsqueda del nuevo CEO
El hombre aparece en un video abrazando a una mujer...
“Voy libre por la vida”: Cazzu reflexiona sobre su nueva etapa sin Nodal
Cazzu habló sobre su separación de Christian Nodal, reflexionó sobre...
Florinda Meza aclara que no demandará a los hijos de Chespirito y explica su postura ante la serie
La actriz lamentó que a raíz de la serie se...
Barcelona estaría cerca de fichar a Marcus Rashford; negocia con el Manchester United
Tras la decisión de Nico Williams de seguir en el...
"¡Grita que eres de México!": Katy Perry crea momento viral durante su gira
Durante un concierto en Los Ángeles, Katy Perry animó a...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.