
Por: Claudia Guerrero
Aunque se trata de una institución autónoma, la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz, se ha dado a la tarea de hacer pública información relacionada con casos polémicos, tras peticiones del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por ejemplo, el pasado 2 de septiembre, a las 8:30 horas, AMLO se pronunció porque la dependencia difundiera el acuerdo que permitió al empresario coahuilense Alonso Ancira salir de la cárcel y enfrentar su proceso en libertad.
Casi cinco horas después, la Fiscalía respondió con un comunicado, en el que incluyó una liga con el contenido del acuerdo entregado a tribunales.
El 25 de agosto, López Obrador pidió que la FGR transparentara qué razones motivaron las pesquisas contra el panista Ricardo Anaya y, siete horas después, la Fiscalía difundió los detalles de la indagatoria.
Hugo Concha Cantú, investigador de la UNAM, indicó que las solicitudes del Presidente y las respuestas de la FGR deberían analizarse con cuidado porque, además de poner en duda la independencia de la Fiscalía, podrían afectar el debido proceso.