
San Buenaventura, Coah.- El Ayuntamiento de San Buenaventura hizo un reconocimiento especial a todos los elementos de Protección Civil al servicio de la comunidad y apoyo al estado de Coahuila.
Al celebrar el Día Nacional de Protección Civil y recordar aquel 19 de septiembre de 1985 que marcó el inicio de una nueva etapa para México, luego de que un terremoto de 8.1 en escala de Ritcher devastó la capital del país.
La alcaldía de San Buenaventura mencionó que así como nació la formación de un grupo de mexicanos voluntarios y voluntarias que trabajaron coordinadamente en las acciones de búsqueda y rescate de víctimas.necesidad de personal especializado, dio paso a la formación de varias unidades de Protección Civil, entre ellas en este municipio donde se ha brindado el apoyo para la capacitación y herramientas que permitan brindar la mejor atención a la ciudadanía.
La alcaldesa Gladys Ayala Flores mencionó que es un orgullo contar con elementos de Protección Civil capaces y con la facultad para realizar acciones de búsqueda, localización, rescate y auxilio a la población, además atención médica y prehospitalaria, previsión de servicios sanitarios, apoyo a personas vulnerable o damnificadas y la adecuación de albergues o refugios temporales.
Por tal motivo tanto el departamento de bomberos y protección civil han tomado cursos de Rescate en Aguas en Movimiento, impartido por FAUX Internacional , (C. A. O. S.)
A través del regidor Felipe Zertuche y director de PC Ali Plata se han logrado las capacitaciones de empresas como KAIROS de Monclova o AHMSA que realizan congresos especiales a los voluntarios de la prevención.
De esta manera el Ayuntamiento de San Buenaventura ha brindado el apoyo y recursos necesarios para que los elementos de PC tengan mejores conocimientos en el rescate de los ciudadanos en situación de riesgo tanto en área terrestre, rural o el medio acuático.
Algo que han resaltado los mismos elementos de Protección Civil es que durante la contingencia sanitaria por el COVID-19 reforzaron los conocimientos de medidas sanitarias para ofrecer con cautela los primeros auxilios empleados en el rescate de personas mediante la respiración artificial o en el medio acuático con métodos nilsen, respiración boca a boca; masaje cardiaco, masaje cardio respiratorio o reanimación cardio pulmonar (RCP) y por intoxicación al inhalar humo la protección propia y de los afectados.