menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Acelera EU expulsión de haitianos en Texas

Acelera EU expulsión de haitianos en Texas

Estados Unidos comenzó a enviar de vuelta a su país a haitianos que habían acampado en una localidad fronteriza de Texas, al tiempo que impedía el paso a otros que querían cruzar la frontera desde México. La gran demostración de fuerza dio inicio a la que podría ser una de las mayores y más rápidas expulsiones estadounidenses de migrantes y refugiados en décadas.


Más de 320 migrantes llegaron el domingo a Puerto Príncipe en tres vuelos, y Haití señaló que esperaba otros seis vuelos el martes. En total, las autoridades estadounidenses preveían expulsar a muchas de las más de 12 mil personas acampadas en torno a un puente en Del Río, Texas, tras cruzar desde Ciudad Acuña, México.

Estados Unidos tiene previsto organizar siete vuelos diarios de expulsión a partir del miércoles, cuatro a Puerto Príncipe y tres a Cap-Haitien, según un funcionario estadounidense que no estaba autorizado a comentar el tema de forma pública. Los vuelos seguirán saliendo desde San Antonio, aunque las autoridades podrían añadir otra ruta desde El Paso, añadió.

El único ejemplo evidente de expulsión masiva sin oportunidad de pedir asilo se dio en 1992, cuando la Guardia Costera interceptó a refugiados haitianos en el mar, dijo Yael Shacher, activista estadounidense en Refugees International, y que basó sus estudios de doctorado en la historia de la ley de asilo en Estados Unidos.

En años con picos de inmigración se ha deportado a grupos de mexicanos igual de numerosos, pero los traslados se hicieron por tierra y no de forma tan repentina.

También migrantes centroamericanos han cruzado la frontera en contingentes similares sin verse sujetos a expulsiones masivas, aunque México ha acordado recibirlos desde Estados Unidos dentro de un mandato asociado a la pandemia introducido en marzo de 2020. México no acepta a haitianos expulsados ni a personas de otras nacionalidades salvo mexicanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños.

Cuando cerró la frontera el domingo, en un principio los inmigrantes encontraron otras formas de cruzar por la zona, hasta que dieron con agentes federales y estatales. Un reportero de la AP vio migrantes haitianos que seguían cruzando el río a Estados Unidos unos 2.4 kilómetros al este del punto de cruce anterior, pero finalmente fueron detenidos por agentes a caballo de la Patrulla Fronteriza y fuerzas de seguridad texanas.

Algunos haitianos cruzaban el río con cajas sobre la cabeza llenas de comida. Varios se quitaron los pantalones antes de entrar en el río y los mantenían fuera del agua. Otros no parecían preocupados por mojarse.

Los agentes gritaban a los migrantes que cruzaban, con el agua hasta la cintura, y les decían que salieran del agua. Los cientos de personas que habían logrado cruzar y esperaban en la rivera estadounidense recibieron órdenes de dirigirse al campamento en Del Río. Agentes mexicanos en una lancha dijeron a otros que querían cruzar que volvieran a México.

Charlie Jean había cruzado de vuelta, desde los campamentos a Ciudad Acuña, para conseguir comida para su esposa y sus tres hijas, de 2, 5 y 12 años. Esperaba en el lado mexicano a que un restaurante le entregara un pedido de arroz.

“Necesitamos comida para todos los días. Yo puedo pasar sin ella, pero mis hijas no”, dijo Jean, que vivió en Chile durante cinco años antes de emprender el viaje al norte, hacia Estados Unidos. No se sabía si había podido volver a cruzar el río y llegar al campamento.

México anunció el domingo que también empezaría a deportar a haitianos a su país. Un funcionario señaló que los vuelos saldrían de Monterrey, cerca de la frontera con Estados Unidos, y de Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde permanece el grupo más grande de migrantes.

En los últimos años, un gran número de haitianos ha emigrado a Estados Unidos desde Sudamérica. Muchos de ellos salieron de su país caribeño tras un devastador terremoto en 2010. Cuando se acabaron los empleos asociados a los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, muchos emprendieron a pie, en autobús y en auto el peligroso viaje hacia la frontera de Estados Unidos, que incluía pasar por la temida Jungla del Darién en Panamá.

Algunos de los migrantes en el campamento de Del Río dijeron que otro terremoto reciente en Haití y el asesinato del Presidente, Jovenel Moise, les hacían temer el regreso a un país que parece más inestable que cuando se marcharon.

“En Haití no hay seguridad”, dijo Fabricio Jean, un haitiano de 38 años que llegó a Texas con su esposa y sus dos hijas. “El país está en una crisis política”.

Más Noticias

Superman... ¡de acero en taquilla! Recauda 122 mdd en EU y Canadá
Sumó 95 millones de dólares en los mercados internacionales para un total global de 217 millones de dólares hasta el domingo La nueva película de “Superman”...
El mexicano Pato O'Ward gana su primera carrera del año en la IndyCar
El mexicano Pato O’Ward celebró este sábado su primer triunfo de 2025 en la serie IndyCar, en el circuito de Iowa, donde el español Álex Palou finalizó...
Liverpool rinde homenaje a Diogo Jota con un triunfo
El Liverpool venció 3-1 al Preston North End en un amistoso de pretemporada que sirvió para rendir un homenaje a Diogo Jota Liverpool homenajeó este domingo...

Relacionados

UE prolonga hasta agosto suspender aranceles de represalia contra EU
Bruselas ha preparado aranceles a productos estadounidenses por valor de...
"Sería desastroso": productores franceses de vino y queso advierten que aranceles de Trump afectarán al mercado
El director ejecutivo de la asociación de productos lácteos comentó...
TREN MAYA, MUESTRA DE LA IRRESPONSABILIDAD. OCURRENCIAS Y DESPILFARRO DEL GOBIERNO DE MORENA: RUBÉN MOREIRA
• El diputado evidenció el despilfarro de recursos y el...
El barrenador y el mercado
Desde hace algunas semanas se ha presentado una contingencia ganadera...
Fallecen seis niños por el impacto de un misil israelí en punto de distribución de agua; Ejército alega falla
Las fuerzas armadas atacantes lamentaron cualquier daño causado a civiles...
"La lucha contra el fentanilo y el crimen ya no puede esperar": American Society pide a Sheinbaum cumplir con el T-MEC
Larry Rubin acusó que ha habido “omisiones a nivel gubernamental”...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.