menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Podría China empujar salida de EU de T-MEC

Podría China empujar salida de EU de T-MEC

La solicitud formal de China de formar parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), del cual México y Canadá son miembros, traería complicaciones entre los socios del T-MEC y hasta la posibilidad de que Estados Unidos busque salirse del pacto.

Las dificultades se prevén desde la perspectiva de que el TIPAT estaría por negociar con China, una economía reconocida como de no mercado.

Aunque no se menciona explícitamente a China en el T-MEC, en el artículo 32.10 se pide que si alguno de los miembros del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC) hace negociaciones sobre otro tratado de libre comercio con una economía de no mercado debe dar aviso, e incluso si se le solicita, tendrá que proporcionar más información sobre los objetivos.

“Al menos tres meses antes de comenzar las negociaciones, una Parte informará a las otras Partes de su intención de iniciar negociaciones para un tratado de libre comercio con un país de economía que no es de mercado”, se lee en el artículo 32.10

La adhesión del gigante asiático al TIPAT (CPTPP, por sus siglas en inglés) podría ser un instrumento de presión relevante para los socios del T-MEC y la opción de EU de salirse de este pacto norteamericano, refirió Roberto Zapata, ex negociador del TIPAT.

“México y Canadá tendrían que informar a Estados Unidos antes de comenzar cualquier negociación con una ‘economía no de mercado’ (China), informar antes de firmar un eventual acuerdo, y da la posibilidad en este caso a Estados Unidos de terminar su TLC con México y Canadá, si así lo dispone”, detalló Zapata, actual socio senior en Consultores Internacionales Ansley.

No obstante, Zapata dijo que si bien la salida de EU del T-MEC es una opción, podría ser un camino muy radical.

China es vista como una economía de no mercado porque tiene mucha intervención de su Gobierno y un claro ejemplo son los subsidios que da a sus industrias nacionales para impulsar la producción doméstica, dejando de lado en varias ocasiones las mercancías que ingresan del extranjero, incluso se ha considerado que tiene competencia desleal con otras economías.

Asimismo, se trata de un proceso que conlleva prolongadas discusiones.

“Esto implica un proceso largo de discusiones y negociación, una vez que China ha hecho oficial su interés. Para México, esto abre un frente de negociación muy complejo, sensible, y de múltiples dimensiones”, afirmó Zapata.

El pasado 16 de septiembre China solicitó formalmente su adhesión al TIPAT, conformado por 11 países y que entró en vigor el 30 de diciembre de 2018.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.