El dólar al menudeo se vende a 21.32 pesos en Citibanamex, sube 22 centavos respecto al cierre del viernes, con lo que se acerca al 21.35 en que finalizó el 11 de octubre pasado, y se compra a 20.18 entre plazas bursátiles que operan con perfil favorable.
Por su parte, el dólar interbancario, o al mayoreo, se ofrece a 20.83 unidades, avanza 25 centavos, y se adquiere a 20.82, mientras los mercados operan con cautela a la espera de la reunión de dos días de la Reserva Federal (Fed).
Los operadores procesan catalizadores económicos de Estados Unidos en la sesión, como el gasto en construcción, que cedió 0.5 por ciento en septiembre contra una pequeña alza esperada por el consenso de Bloomberg de 0.3 por ciento, además de un reporte del sector fabril.
Durante octubre, el ISM manufacturero estadounidense se colocó en 60.8 puntos, ligeramente por arriba de los 60.5 estimados e inferior a los 61.1 puntos reportados en el mes previo.
Más temprano, se informó que el PMI de fabricación de China Caixin pasó de 50.0 puntos en septiembre a 50.6 en octubre, por arriba de los 50.0 pronosticados por el mercado.
Si bien se espera que la Fed anuncie el inicio de la reducción de sus compras de activos, los inversionistas buscarán pistas sobre cuándo empezará a aumentar la tasa de interés de referencia, de acuerdo con un reporte de Monex Casa de Bolsa.
Por su parte, agregó la intermediaria financiera, el peso es la segunda moneda más depreciada dentro de las divisas de países emergentes debido al incremento de la aversión al riesgo internacional por mayores presiones inflacionarias a nivel global.
Con este panorama, en Wall Street, el Nasdaq gana 0.33 por ciento y el Dow Jones 0.16 por ciento, mientras que el Standard & Poor’s baja 0.05 por ciento.
El Euro Stoxx de las 50 acciones más importantes de las compañías de la eurozona sube 0.70 por ciento por ciento.
En México el S&P/BMV IPC operaba en 51 mil 856.17 puntos, 1.06 por ciento más que la sesión anterior.