
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sí puede hablar sobre la revocación de mandato, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial la Federación (TEPJF) determinó que no puede opinar ni informar sobre la consulta que se realizará en marzo de 2022.
“Ya revisé, o se hizo la consulta, y puedo hablar de lo de la revocación de mandato, nada más sin pedir que voten por mí, eso sí estaría mal y no es esa mi intención”, expresó en su conferencia mañanera.
“Yo lo que quiero es que la gente participe, que los ciudadanos tengamos siempre un papel protagónico en la vida pública y que participemos en la consulta de revocación del mandato”.
El TEPJF negó la solicitud de Morena para que el Presidente pudiera opinar sobre la continuidad de su mandato, como parte del ejercicio de consulta de revocación, al argumentar que el INE es la única entidad facultada para emplear recursos públicos en la promoción del ejercicio.
López Obrador pidió nuevamente a la población, incluso a aquellos que están en su contra, que participen en la consulta y ejerzan su derecho al voto.
“Llamo a todos, a los que están en contra de nosotros, a que voten en contra, porque de esa manera estamos ejerciendo un derecho y lo estamos ejerciendo de manera pacífica, no hay otro sistema más eficaz que el sistema democrático”, dijo.
“Está aprobado que es lo mejor para enfrentar controversias, para decidir sobre conflictos lo mejor es acudir al pueblo que es el soberano, es el que manda. Entonces, si no se está de acuerdo, pues hay que ejercer el derecho que se tiene a elegir y remover a la autoridad, el pueblo pone, el pueblo quita”.
López Obrador afirmó que es totalmente antidemocrático decir “no voy a participar”, y acusó que el “bloque conservador” pronto se va descarar y llamará a no votar con el argumento de que es una farsa y cuesta mucho dinero.
“Ahora el bloque conservador, en vez de llamar a votar y que participe la gente, están a punto, todavía no se descaran por completo, pero no tarda, y van a salir a decir de que es una farsa, que cuesta mucho dinero, que es necesario cuando ya está en la Constitución”, expuso.
“Y además tiene que ver con la democracia. Son demócratas cuando les conviene, cuando gana un movimiento contrario a su pensamiento conservador, no pues no hay democracia, no existe la democracia”.
El Jefe del Ejecutivo reiteró que aun si la revocación de mandato no alcanza el 40 por ciento de participación electoral que se requiere para que sea vinculante, se va si la mayoría vota en contra de su continuidad.
“Ojalá y todos participemos porque para que sea vinculante tiene que votar el 40 por ciento de los ciudadanos empadronados. Esto es, tienen que participar alrededor de 38 millones de ciudadanos. Si todos cumplimos con nuestra responsabilidad y estamos a favor de la democracia, si somos sinceramente demócratas, pues claro que se puede superar ese porcentaje”, consideró.
“Y también decirles a los adversarios, a los conservadores que si no se llega el 40 por ciento y yo pierdo, si la gente dice mayoritariamente o porcentualmente, son más los que quieren que yo me vaya, me voy aun no cumpliendo el 40, porque ¿Cómo voy a gobernar sin el apoyo de la gente?, ¿Qué hago sin el apoyo del pueblo? ¿Cómo enfrentó a la mafia del poder sin el pueblo?