menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Reprochan a Albores llegar tarde a COP26

Reprochan a Albores llegar tarde a COP26

La Secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, fue objeto de reproches de diputados de Oposición por su pasividad ante las “políticas del pasado”, su participación tardía en la COP26 y el asesinato de activistas.

El emecista Gerardo Gaudiano criticó que la funcionaria no asistiera desde el principio a la reunión en materia de cambio climático más importante a nivel mundial.

Señaló que si Albores hubiera pedido aplazar su comparecencia, los diputados habrían accedido.

“No es un buen mensaje que el País llegue a destiempo a esta cumbre, afirmó.

Asimismo, aplaudió el aplazamiento de la reforma eléctrica impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero aseguró que esto no es suficiente porque lo que requiere el País es que se detengan las “políticas del pasado” que apuestan al petróleo y a la contaminación.

“Gran noticia de que la reforma tóxica de Manuel Bartlett quedará suspendida hasta nuevo aviso, si bien celebramos esta decisión, para la bancada naranja no nos es suficiente que se aplace, cuando lo que requiere el País es que se detengan estas políticas del pasado”, dijo.

El legislador le reprochó a Albores que a mitad del sexenio no exista una política pública, cuyo objetivo sea una verdadera sustentabilidad y fomentar el desarrollo económico sin vulnerar a la naturaleza.

Ante ello, demandó a la Secretaria una defensa más activa de su convicción ambiental ante las propuestas del pasado.

El perredista Marcelino Castañeda reprochó a Albores que el País no haga nada para evitar la extinción de la vaquita marina y el asesinato de 30 defensores del medio ambiente, de los cuales 23 estaban involucrados en temas de explotación forestal, un rubro relacionado con Sembrando Vida, el programa emblemático de la actual Administración.

Dijo que si bien México se unió de manera tardía al compromiso internacional en materia de restauración de bosques, los objetivos de éste son contrarios a Sembrando Vida, un programa que ha sido denunciado por activistas por su falta de planeación y no observar condicionantes para el cuidado del medio ambiente.

La priista Melissa Vargas le mostró la titular de Semarnat imágenes de ambientalistas asesinados

“Frente a ustedes están las imágenes de ambientalistas que han muerto en el año 2020, este ha sido el año con mayor muerte de ambientalistas en el País y esto tiene que ver con la reducción al apoyo de inspección y vigilancia de esta Secretaría (…) los ambientalistas no pueden seguir dando la vida por un trabajo que le corresponde a las autoridades federales”, advirtió.

El panista Héctor Israel Castillo alertó que el País está ante una emergencia en materia de gobernanza ambiental y, muestra de ello, es la firma tardía del compromiso para detener y revertir la pérdida de bosques.

“Como País estamos en una emergencia en materia de gobernanza ambiental y de política pública, sin participación ciudadana, que culmina en la reciente noticia en la que México olvidó que los primeros países firmantes del acuerdo anunciado en el marco de la COP26, representan el 85 por ciento de los bosques del mundo”, dijo.

El legislador le pidió a Albores ser “el picaporte” para poder hablar con el Presidente sobre temas que van más allá de colores partidistas, como la construcción de obras emblemáticas en las que el cumplimiento de la normatividad ambiental, la salud de las personas y la sostenibilidad no han sido una prioridad.

La comparecencia de la funcionaria se desarrolla en medio de la inconformidad de integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, luego de que su presidenta, la diputada del PVEM, Karen Castrejón, se quejó de que, por una cuestión de logística, la dirección de la reunión estuvo en manos de la Comisión de Cambio Climático.

Y presume Secretaria propuestas

Al inicio de su comparecencia, Albores afirmó que en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, a la que llegará una semana tarde, promoverá un financiamiento climático más ambicioso y justo.

“Les comparto que durante la 26 edición de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2021, que se encuentra en marcha, se buscará establecer durante la negociación un objetivo de financiamiento climático más ambicioso y justo y se continuará promoviendo la implementación de soluciones basadas en la naturaleza que protejan el derecho de las comunidades a un medio ambiente sano”, dijo.

Albores viajará hasta este domingo a Glasgow, Reino Unido, donde la COP26 inició el 31 de octubre y terminará el próximo viernes.

Ante diputados, la funcionaria afirmó que la Semarnat ha colaborado en el desarrollo de programas con enfoque de soluciones basadas en la naturaleza, como el programa Sembrando Vida, “que contribuye a la restauración productiva y ambiental a través del establecimiento de sistemas agroforestales y en terrenos degradados y ociosos”.

Del mismo modo, aseveró que el glifosato está desterrado del País porque no se puede lograr el desarrollo en detrimento de la vida y de los habitantes.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.