
MÚZQUIZ COAHUILA.- Apolinar Guajardo Falcón Presidente de la Asociación Ganadera Local, informó que para los ganaderos, el verdadero problema no es la pandemia o situaciones de exportación, sino la sequía de casi dos años y que en su mayoría ha provocado la mortandad de su ganado hasta en un 60 por ciento.
Dijo que además de lo arriba señalado, también se han visto en la necesidad de tener que sacrificar los animales para poder venderlos y así sostener los hatos el mayor tiempo posible en espera de que se recuperen al cien por ciento y así tener una mejor oportunidad de comercializarlo a mejor precio.
Explicó que, aunado a ello, el olvido del gobierno Federal e incremento en sus gastos de producción y carga fiscal es otro de los factores que si afectan a los ganaderos en Múzquiz.
En relación al cobro por sacrificio del ganado en el municipio, pidió replantear la estrategia que se incluye en la Ley de Ingresos del año 2022, cuando se espera que mejore el tema de salud por el Covid-19 que tanto ha afectado a la ganadería como a otros temas, indicó Apolinar Guajardo Presidente de la Asociación Ganadera Local.