
Por Wendy Riojas
El Presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación, Alejandro Loya, advirtió que empresas del ramo automotriz enfrentarán paros técnicos o jornadas reducidas en los próximos 2 meses por la escasez de semiconductores.
El representante de la IP declaró: “Vamos a estar viendo que algunas empresas, de diferente manera, estarán haciendo ajustes, cambios en sus programas de trabajo, jornadas reducidas o paros técnicos, depende de lo que suceda en el mercado”.
Y declaró: “Le pagará principalmente a las empresas del ramo automotriz; ya está sucediendo; y en la Región Centro son 10 o 15 empresas, y va a seguir sucediendo los siguientes 2 meses o 3 en lo que se revuelve el problema de suministro de chips”.
Esto, luego de que medios nacionales e internacionales informaron que la escasez de semiconductores para automóviles podría prolongarse hasta inicios de 2022 o 2023, donde la industria automotriz será una de las más afectadas,
Y declaró: “Estoy enterado que las empresas del ramo automotriz tienen esas dificultades; incluso, que hacen diferentes tipos de paros técnicos como las jornadas reducidas, por la falta chips, le pega a todo el planeta”.
En la entrevista dijo que la industria automotriz trabaja en el desabasto de chips, sin embargo, mencionó que les tomará todo un año, ya que, anunciaron que quedarán resuelto en enero del 2022
Y aclaró “Demanda si hay, el problema es la falta de chips, pero tengo entendido que la industria automotriz ya están trabajando en eso, mientras tanto, vamos a ver ajustes, cambios en sus jornadas de trabajo”.