
Por Wendy Riojas
Miembros de la Unión de Comerciantes Ambulantes (UCA) partirán este lunes 8 de noviembre a los Estados Unidos, aprovechando la apertura de la frontera terrestre para viajes no esenciales.
El Presidente de la UCA, Rogelio Iracheta, mencionó que partirá el lunes a las 5:30 de la mañana con la finalidad de traer mercancía para Navidad o Año Nuevo o la gran derrama económica de diciembre.
“Yo en lo personal voy a ir el lunes (ríe), porque la verdad, si me urge traer mercancía, prepararnos para estas fechas de noviembre y diciembre y así poder nivelarlos, ya viene la Navidad y Año Nuevo”.
Dijo que varios comerciantes irán el próximo lunes 8 de noviembre con la mentalidad de tardar un día en cruzar a Estados Unidos, ya que, saben de antemano que llegarán miles de personas este fin de semana.
“He platicado con varios compañeros que van a ir el lunes y yo en lo personal, y mi familia, vamos con la mentalidad de que vamos a tardarnos todo un día en pasar, a lo mejor hasta el siguiente día”.
Sin embargo mencionó que es necesaria la espera, luego de 19 meses de utilizar mercancía de Stock o bien, adquirirla al interior del país, a precios más caros, sin ofrecerle nuevos productos a la ciudadanía.
“Al no tener la oportunidad de traer mercancía nueva las ventas no aumentan, porque los clientes quieren ver mercancía nueva, diferente, a buen precio, por este motivo, nos afectó el cierre de la frontera”.
Explicó que los comerciantes viajaban a Monterrey, México o Chiconcuac, para surtir mercancía, como calcetas, lentes, gorras, ropa, bisutería y otros, cambiaron de giro a la elaboración de comida.
Y que algunos comerciantes acudían a Estados Unidos en avión y le pedían a un familiar que le arrimarán la mercancía a la frontera, para ofrecerle nuevos productos al cliente durante el cierre de la frontera.
“No muchos, estoy hablando de unos cuantos, que viajaban a Estados Unidos en avión y otros tenían familiares, como hijos, sobrinos, que les traían la mercancía a Piedras Negras durante la pandemia”.