
Ricardo Nudelman, destacado promotor literario, editor y escritor argentino, quien residiera por más de 30 años en México, falleció este domingo a los 80 años.
«Hoy murió Ricardo Nudelman Chapes, librero ejemplar. Porteñísimo, exiliado en México, contribuyó centralmente a definir el carácter de @LibreriasGandhi y comandó la expansión de la cadena de tiendas del @FCEMexico -del que fue gerente general durante más de una década-«, expresó en Twitter el editor Tomás Granados Salinas.
«Ha muerto Ricardo Nudelman, y todas las páginas de todos los libros quedan en blanco, para rendir tributo al hombre que era las letras, las historias, las librerías y las bibliotecas. No me alcanzan las lágrimas para llorarlo», tuiteó, por su parte, Consuelo Sáizar, ex titular de Conaculta.
Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1941, Nudelman fue abogado de profesión, con una maestría en ciencia política por la UNAM, aunque su verdadera pasión eran los libros.
Fungió como gerente general de Librerías Gandhi desde 1976 a 1985 y nuevamente de 1995 a 2002; estuvo al frente del Fondo de Cultura Económica desde 2002 hasta 2015, y fue representante en México de la Editorial Anagrama desde esa fecha hasta finales de 2016.
Asimismo, fue integrante del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) de 2003 a 2006, además de experto de la Unesco para la evaluación de proyectos sobre industrias culturales, de 2012 a 2015, y disertante invitado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) en varias ocasiones.
«Fue una voz constante en el análisis de los problemas del libro en la región, deseoso de que se equilibrara el comercio entre España y América. En los últimos meses se dedicó, con datos y anécdotas personales, a rememorar lecturas y personajes», recordó Granados Salinas.
«Toda una vida dedicada a los libros, las librerías, los libreros, las letras, los lectores, las bibliotecas.
Pero además, toda una vida construyendo lazos de amistad sincera y opiniones inteligentes. ¡Qué tristeza! Buen viaje, Ricardo Nudelman», publicó Ana Elsa Pérez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM.
Como escritor, fue autor del Diccionario de política latinoamericana contemporánea, así como de numerosos artículos en periódicos y revistas de México, España y Argentina.
Su trabajo le granjeó en 2002 la Orden Mexicana del Águila Azteca, en el grado de Insignia, que otorga la Presidencia de la República como el más alto honor que puede recibir un extranjero por parte del Gobierno mexicano; y en 2015, el Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial, de la Caniem.
Diferentes instancias y figuras, como la Secretaría de Cultura federal, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, Editorial Anagrama o el ex Secretario de Cultura local, José Alfonso Suárez del Real, externan en redes sociales mensajes de despedida para Nudelman.
«Con la muerte de Ricardo Nudelman va adelgazando más una generación de grandes libreros que, además, eran voraces lectores. Mi juventud te agradece grandes charlas, Ricardo. Descansa en paz», escribió Marina Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural.
«Gran persona. Para todos los que crecimos en la Librería Ghandi de Miguel Ángel de Quevedo, Ricardo Nudelman era el director de orquesta de las letras y, sobre todo, de la música y la ópera. QPD», dijo en su cuenta de Twitter el Embajador de México en Jamaica, Juan José González Mijares