menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Buscarán fármacos sin ayuda de la ONU

Buscarán fármacos sin ayuda de la ONU

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) planea una compra masiva de medicamentos y material de curación para 2022, en la que aparentemente no participará la Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS).

Estas compras serán para surtir al IMSS, ISSSTE, Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, hospitales regionales de alta especialidad e institutos nacionales de salud, así como del propio Insabi, que ahora ya controla múltiples hospitales que antes eran administrados por los Gobiernos estatales.

Las investigaciones de mercado fueron previas a las convocatorias para licitación, invitación restringida o adjudicación directa, que aún no han sido publicadas.

El Insabi no aclaró dudas de las farmacéuticas en temas como las fechas en las que se firmarían los nuevos contratos.

Los documentos sí incluyeron un desglose de necesidades por dependencias –casi el 69 por ciento de los medicamentos serían para el IMSS–, y el listado de 173 inmuebles de todo el país donde se tendrían que entregar los insumos, un tema que ha sido problemático para el gobierno y ha contribuido al desabasto en los últimos dos años.

Las compras consolidadas para 2021, y en teoría las que seguirán hasta 2024 y por un monto global de hasta 6 mil millones de dólares, fueron encargadas a la UNOPS, con la idea de buscar precios más bajos de proveedores extranjeros.

Esta agencia de Naciones Unidas no utiliza el sistema Compranet, y por una reforma de 2020, está exenta de la aplicación de la Ley de Adquisiciones del Sector Público. El pasado 5 de octubre, seis de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia sostuvieron que esta reforma es inconstitucional, pero esa mayoría fue insuficiente para anularla.

La compra consolidada para 2021 estuvo plagada de problemas. Los primeros contratos vía UNOPS fueron asignados hasta mayo, la gran mayoría fueron con empresas nacionales.

Las dependencias tuvieron que arreglárselas por su cuenta para garantizar su abasto entre enero y junio, y el Insabi tuvo que hacer adjudicaciones directas por 31 mil 547 millones de pesos para conseguir 990 claves que no asignó la UNOPS.

En 2020, antes del pacto con UNOPS, las compras consolidadas fueron controladas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que también hizo adjudicaciones directas por más de 35 mil millones de pesos.Hora de publicación: 05:00 hrs.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.