
De enero a septiembre de este año, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) reportó ingresos por mil 344 millones de pesos, una caída real anual de 11.9 por ciento, revelan datos de la Secretaría de Hacienda.
Esto significa que en los primeros nueve meses del año tuvo los ingresos más bajos desde 2013, cuando fueron mil 319 millones de pesos.
En el lapso de 2021, la empresa de mensajería obtuvo 2 mil 221 millones de pesos en transferencias del Gobierno para su operación, cifra superior en 25.8 por ciento real anual.
Marco Cancino, director de Inteligencia Pública, expuso que la caída en los ingresos no obedece al impacto de la pandemia, pues firmas de mensajería y paquetería, como Correos de México, se beneficiaron por el alza del comercio electrónico.
En el caso del organismo descentralizado ha sido al revés, porque ante una mayor demanda se necesita eficiencia, la cual no tiene, aseveró.
“Hay empresas más eficientes, nacionales e internacionales, y cuando existe competencia, las menos eficientes empiezan a perder terreno por temas de presencia en mercado, publicidad, reputación”, comentó Cancino.
Este es ejemplo de que el Gobierno es un pésimo empresario, añadió, ya que mientras Estafeta tuvo crecimientos acelerados a raíz del incremento del comercio electrónico por el confinamiento, Correos de México pierde.
“En vez de hacerla eficiente, el Gobierno está subsidiando su ineficiencia”, agregó Cancino.
En la revisión de la Cuenta Pública 2015, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que Sepomex ha buscado modernizarse sin éxito ante la falta de apoyo del Gobierno federal.
REFORMA solicitó a Sepomex postura sobre el tema, pero hasta el cierre de la edición no hubo respuesta.