menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿La última tecnología en restauración de arte? Bacterias

¿La última tecnología en restauración de arte? Bacterias

Roma puede que sea la ciudad eterna, pero sus artefactos antiguos están sometidos a los estragos del tiempo, la contaminación, la lluvia ácida y el sudor y el aliento de millones de turistas.

CNN En Español

El Arco de Septimio Severo en el Foro Romano, por ejemplo, tiene la suciedad de 18 siglos en su superficie.

Ahora, el conservador Alessandro Lugari y sus colegas intentan salvar los tesoros de la ciudad con una nueva tecnología que emplea una de las formas de vida más antiguas: las bacterias.

“Este mármol se estaba casi desintegrando; se estaba convirtiendo en polvo”, dice. “Así que tuvimos que intervenir”.

De pie bajo el arco, Lugari señala un bloque de mármol de varias toneladas. “En su interior hay miles de millones de bacterias”, añade.

El bloque en cuestión sirvió de prueba para el resto del monumento. Su exterior se cubrió con enzimas, atrayendo a las bacterias -que viven naturalmente en el mármol- a la superficie. La calcificación resultante reforzó la piedra, y las enzimas se aplicaron varias veces al día durante dos semanas.

“(La bacteria) no atraviesa el mármol, sino las grietas, y se solidifica”, explica Lugari. “Se recubre de carbonato de calcio, que es la misma sustancia que el mármol y, por tanto, une, a nivel microscópico, las distintas partes del mármol, creando más mármol”.

“Lo hemos probado y ha funcionado, así que el siguiente paso será probarlo en todo el monumento”, añade.

Restauración a nivel molecular

Silvia Borghini, conservadora del Museo Nacional Romano, dice que las bacterias tienen una reputación injusta porque se las asocia con la infección, pero sus funciones son mucho más complejas. “Solo un número muy pequeño de bacterias son patógenas”, afirma. “Más del 95% de las bacterias no son perjudiciales para el ser humano… vivimos en medio de bacterias y vivimos gracias a ellas”.

Cada vez más, los trabajos de restauración se llevan a cabo a nivel molecular. Pero en Italia, el reto es enorme porque el país tiene yacimientos arqueológicos a escala monumental.

A partir de noviembre de 2019, se utilizaron microbios bacterianos en Florencia para limpiar la Capilla de los Medici, un mausoleo diseñado por Miguel Ángel en el siglo XVI.

“Descubrieron que tenían que eliminar tanto los materiales orgánicos como los inorgánicos”, dice Chiara Alisi, microbióloga de la Agencia Nacional Italiana de Nuevas Tecnologías. “Pero en este caso utilizar sustancias químicas habría sido demasiado agresivo, así que (los restauradores) nos pidieron ayuda”.

Alisi y su equipo buscan cepas de bacterias potencialmente útiles en vertederos industriales, minas abandonadas y lugares del pasado lejano, como antiguas tumbas.

“Ya han sido seleccionadas por la naturaleza para desarrollar capacidades potenciales, que podemos probar, estudiar y aplicar”, explica.

Es un proceso complicado: aislar las cepas individuales que prosperan en los tipos de suciedad adecuados, secuenciar su ADN y ponerlas a trabajar.

Borghini demuestra los resultados en el jardín del Museo Nacional Romano. Con un cepillo de dientes retira el gel impregnado de bacterias de un bloque de mármol que formaba parte de un puente romano del siglo IV. De las tiras de prueba, cada una de las cuales probaba diferentes cepas de bacterias, la más limpia se cubrió durante 24 horas con una conocida como SH7.

“(La bacteria es) fácil de aplicar, y después los artefactos se mantienen limpios”, dice. “No daña el medio ambiente, no es tóxico para nosotros ni para la flora del jardín. Es perfecto”.

Más Noticias

Trabaja Ramos por mejor distribución del agua
Sustituye EMAS línea de abastecimiento y repara fugas en Villa Sol Susana Mendoza La Prensa RAMOS ARIZPE, COAHUILA.- Con el objetivo de mejorar el servicio...
Llega Amor en Movimiento a más de 2 mil saltillenses
En poco más de 3 meses la unidad móvil ha recorrido 36 puntos de la zona urbana y rural de Saltillo llevando servicios gratuitos de...
Arranca la FINA 2025
CON EVENTO GRATUITO EN LA PLAZA DE ARMAS Se presenta Carlos Cuevas y la Sonora Santanera. Este domingo a las 8:00 de la noche Susana...

Relacionados

Ordenan frenar obras de empresa Sol y Luna
Tras estallido, instruyen se investigue por Protección Civil del Estado...
Promueve Víctor Leija deporte familiar con la carrera 3K y 5K
Abre alcalde de Cuatro Ciénegas convocatoria para impulsar la unidad...
CABALGATA DE SAN BUENAVENTURA DESTACA POR SU ARRAIGO Y GRANDEZA
– Alcalde Hugo Lozano agradece al gobernador Manolo Jiménez por...
Éxito “a todo galope ”en la Cabalgata 2025
LA TRADICIÓN SE CUMPLE EN EL MARCO DE “LA BUENA”...
Se impacta ebrio contra poste y huye
Conductor a exceso de velocidad y presuntamente alcoholizado chocó contra...
Se desploma estructura en Plaza Fundadores
Al menos seis negocios resultaron afectados tras el colapso de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.