menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 28 de junio de 2025

>
>
>
>
>
Exhibirá ONU crisis por desapariciones

Exhibirá ONU crisis por desapariciones

Con más 24 mil 500 personas desaparecidas en los tres años del actual sexenio, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED, por sus siglas en inglés) inicia hoy una visita oficial en México, en la cual se prevén señalamientos fuertes en materia de justicia e identificación humana.
La visita es la primera que realiza el CED a cualquier país del mundo, y durará 13 días, durante los cuales, se reunirá con colectivos de familiares de personas desaparecidas en 12 estados diferentes, como Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos, Nayarit y la Ciudad de México.
Los expertos de la ONU también pretenden participar en búsquedas de personas desaparecidas, y pidieron reunirse con altas autoridades del Poder Judicial, la Fiscalía General de la República y las Fuerzas Armadas.
Desde 2013, el CED pidió a México realizar la visita, pero al Gobierno de Enrique Peña Nieto no le pareció que se hiciera con base en el concepto del artículo 33 de la convención en la materia, que implicaba violaciones graves en el país.
En la actual Administración, la visita fue impulsada desde la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob, con reticencia de la Cancillería.
Para Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), los expertos de la ONU encontrarán una crisis en materia de justicia, así como falta de voluntad política para atender las desapariciones.
“Cada una de las autoridades del Estado mexicano tendrá que asumir las obligaciones que le corresponde”, advirtió en entrevista con REFORMA.
“Se ha tenido discrepancias en relación con las obligaciones de las búsquedas, no sólo con la Fiscalía, sino en general. Una cosa es la política pública, pero otra es la operatividad cotidiana, también la falta fortalecimiento a todos los niveles para poner énfasis en la búsqueda y en la identificación humana, ahí está una de las principales recomendaciones que fortalecerán mucho al Estado mexicano”.
Consciente de que el CED evaluará a México como un solo Estado en su conjunto, y no a cada autoridad por separado, Quintana también advierte que los expertos deberán reconocer los avances que se han logrado en los últimos años.
Grace Fernández, del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, aseveró que los especialistas de la ONU encontrarán en México un país de fosas donde en total hay más de 94 mil personas desaparecidas, pero aún con una cifra negra.
“Llegan a un país donde las autoridades fuera de coordinarse para buscar a las personas desaparecidas, pareciera que se pelean por no tener que buscarlas”, dijo.
“Donde la voz de las víctimas no quiere ser atendida, aunque nosotras somos quienes han impulsado que el Estado se mueva”.
De las mil 13 acciones urgentes que el CED ha emitido entre 2012 y abril pasado, 424 han sido por casos ocurridos en México, apenas por debajo de Iraq, que concentra 492 casos.
El CED evaluó a distancia a México en 2015 y realizó un seguimiento en 2018; sin embargo, para María Luisa Aguilar, del Centro Prodh, eso no ha sido suficiente porque las desapariciones han continuado.
“Van a encontrar muchos rezagos en la implementación de la ley general, no hay una política de estado en materia de desaparición, por más que algunas instituciones hagan pasos muy relevantes, como la Comisión Nacional de Búsqueda”, comentó.
La delegación del CED estará compuesta por Carmen Rosa Villa Quintana, presidenta del Comité y Jefe de la Delegación, Juan-Pablo Albán Alencastro, Juan-José López Ortega y Horacio Ravenna.

Más Noticias

 “Nadie debe morir así”: sacerdote padre José
En su homilía, el sacerdote pidió por el alma de Brisa, pero también por todas las niñas que siguen viviendo bajo violencia sin que nadie...
Entre flores y lágrimas dan último adiós a Brisa
  LA SEPULTAN 19 DÍAS DESPUÉS DE SU MUERTE; HAY DOS DETENIDOS Tenía 12 años, practicaba boxeo y cursaba sexto de primaria. Había sido víctima...
Migrante y artista… tras sueño mexicano
Oscar Danilo Gómez salió de Nicaragua y vivió en Estados Unidos. Se movió a  Monclova, donde con gran talento se gana  la vida en las...

Relacionados

Identifican a minero 16 en Pasta de Conchos
Fue notificada la noticia a sus familiares, quienes solicitaron privacidad...
Sorprende muerte a trabajador minero
Crespín Lara, originario de Barroterán, falleció por causas naturales mientras...
Quinceañero se lesiona estómago con pulidora
El accidente ocurrió mientras trabajaba en un domicilio del fraccionamiento...
Un tercer sexo no existe legalmente
Pero sí se garantiza a nivel Constitución de la República...
Homosexualidad no es un trastorno: psicóloga
La especialista Karla Zacarías expresó que las personas adultas tienen...
Pionera del arte Drag Queen en Monclova
Violeta Esparza, conocida como Ultravioleta fue la primera en representar...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.