menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 20 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Inauguran en Congreso exposición fotográfica

Inauguran en Congreso exposición fotográfica

SALTILLO, COAHUILA. – Con motivo de la conmemoración de cumplirse 60 años de la llegada de las mujeres al Congreso de Coahuila, el presidente de la Junta de Gobierno, Eduardo Olmos Castro, el profesor Andrés Mendoza Salas, director de Museos, Historia y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, la diputada Luz Elena Morales Núñez coordinadora de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, Javier Castrejón Montoya, director general de Documentación e Información Legislativa, así como diputadas y diputados de todas las fuerzas políticas del Congreso del Estado, inauguraron en el Palacio Legislativo la exposición fotográfica “137 años después, evolución del  voto de la mujer en México” evento en el que se destacó la lucha de las mujeres por consolidar su legítimo lugar en el servicio público y su gran aportación tanto a la vida legislativa como política. 

La exposición es presentada por parte de la LXII Legislatura en coordinación con la Secretaría de Cultura, dependencia que gracias a las gestiones realizadas por el Director General de Documentación e Información Legislativa, facilitó una muestra de cédulas temáticas que narran la historia del voto de la mujer en México y que está enriquecida con objetos históricos originales y documentos familiares. 

En el evento inaugural, el diputado Eduardo Olmos Castro mencionó que la LXII Legislatura del Congreso de Coahuila ocupa el tercer lugar en el país con mayor representación femenina, conformada por un 60 % de diputadas. Aunado a ello la actual legislatura es histórica, ya que es la primera en que la Mesa Directiva del primer año del ejercicio constitucional está compuesta únicamente por diputadas mujeres. Expuso que durante todo el siglo XIX y más de la mitad del siglo XX, no hubo diputadas en el Congreso del Estado de Coahuila, es así que tuvieron que transcurrir ciento treinta y siete años, hasta que el 15 de noviembre 1961, la profesora Guadalupe González Ortiz plantó su huella como la primera diputada local, terminando así con un esquema que reservaba sólo para los hombres la actividad legislativa. 

“Como consecuencia de una intensa lucha de las mujeres en México, que se refleja en esta exposición, en donde se pone de manifiesto el arduo trabajo por el ejercicio de una plena ciudadanía, en la búsqueda por formar parte de la agenda democrática. Una vez que fue reconocido su derecho al voto en 1953, las ciudadanas mexicanas fueron abriendo gradual y de forma permanente espacios de interlocución política y participación ciudadana” destacó el diputado Eduardo Olmos. 

La Diputada Luz Elena Morales dio un mensaje donde manifestó que la exposición muestra la historia de mujeres valientes que alzaron la voz en su momento y que ahora hacen que estén reconocidos los derechos políticos de las mujeres en las leyes. “Así conmemoramos en este año 2021, el 60 aniversario de este logro que impulsó a más mujeres a seguir obteniendo un curul. Estoy segura que las diputadas y los diputados de esta legislatura seguiremos promoviendo y reconociendo la participación política de las mujeres en todos los espacios de decisión”

 Por su parte, el profesor Andrés Mendoza Salas, Director de Museos, Historia y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, indicó que “Con esta exposición se rinde homenaje a Guadalupe García García, saltillense que enfrentó el poder del gobierno federal, mediante manifiestos en contra del Plan de Agua Prieta y permanentemente exigió los derechos de las mujeres para elegir libremente y con ello, ser reconocidas como ciudadanas. A las 202 valientes mujeres de San Pedro de las Colonias, que el 19 de mayo de 1963 emprendieron la Marcha del Hambre a la ciudad de México, en reclamo de mejores condiciones de vida para sus familias.  A la profesora Guadalupe González Ortiz, luchadora social y primera diputada en Coahuila en 1961, y con ellas, a todas las mexicanas que nos legaron principios de vida que debemos asumir”.

 Posteriormente se dio paso al corte de listón para inaugurar en el vestíbulo del Palacio Legislativo “Venustiano Carranza” la exposición  “137 años después, evolución del  voto de la mujer en México” y se realizó un recorrido por parte de los presentes.

Más Noticias

IndyCar: Pato O'Ward gana en Toronto y cierra la lucha por el campeonato 2025
El piloto mexicano Patricio O’Ward logró su segundo triunfo de la temporada 2025 de IndyCar al imponerse en el callejero de Toronto. El piloto mexicano Pato...
SEGUIMOS FORTALECIENDO LA ESTABILIDAD LABORAL DE COAHUILA: MANOLO
Ciudad de México; a 19 de julio de 2025.- En su gira de trabajo por la Ciudad de México, Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila,...
EL TREN MAYA ES UN DESASTRE FINANCIERO Y SOCIAL QUE EL GOBIERNO BUSCA DISFRAZAR: RUBÉN MOREIRA
El diputado federal Rubén Moreira Valdez afirmó que el Tren Maya es un proyecto fallido que representa un grave daño al erario público, carece de...

Relacionados

Ramos Arizpe mantiene limpieza permanente en espacios públicos
Servicios Primarios retoma labores en plazas y vialidades tras atención...
Reconoce Gobierno de Ramos Arizpe a policías municipales
Refrendan compromiso con la seguridad en Ramos Arizpe Ramos Arizpe,...
Liga MX: Así queda la tabla de posiciones tras la jornada 2 del Apertura 2025
Toluca y Pachuca culminan la segunda fecha con la misma...
Salma Hayek lleva a Angelina Jolie a Catemaco
Salma Hayek sorprendió al llevar a Angelina Jolie a Catemaco,...
Nuevo máximo histórico
Precisamente al iniciar este comentario, 14 de julio 2025, el...
Charli XCX se casa en Londres con George Daniel, baterista de la banda "The 1975"
Medios especializados afirman que la cantante británica realizará una fiesta...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.