
PIEDRAS NEGRASM COAHUILA.- El municipio, a través de la Oficina de Enlace con la Aduana Americana, sostuvo una reunión de coordinación con jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos para seguir trabajando de manera coordinada y evitar así que el fenómeno migratorio nos rebase y para mantener a Piedras Negras seguro, declaró el alcalde Claudio Bres Garza.
La autoridad municipal, a través de su enlace, se reunió nuevamente con directivos de la Patrulla Fronteriza del sector norte y sur de Eagle Pass y se estuvieron analizando los flujos de migrantes que sigue pasando por estos lugares en el área rural, mencionó.
Explicó que el municipio está atendiendo este problema porque, lejos de que los migrantes crucen el río Bravo por áreas rurales, al final son regresados a México por el Puente Internacional Dos y no hay quien supervise la nacionalidad de los deportados.
Bres Garza dijo que otras de las acciones que realiza la Oficina de Enlace, en conjunto con autoridades del Instituto Nacional de Migración y corporaciones policiacas del Estado y Municipio, es el aseguramiento de los migrantes que arriban a la mancha urbana y que no cuentan con un permiso vigente de legal estancia en México.
Es complejo, los datos duros de la Patrulla Fronteriza indican que en promedio se deportan por el Puente Dos hacia Piedras Negras de 380 a 410 migrantes diarios, cantidad que al mes suma 12 mil retornados, además de quienes a diario llegan a la frontera, señaló.
El presidente municipal de Piedras Negras dijo que afortunadamente ahora sí está ayudando el Instituto Nacional de Migración recibiendo a todo aquel migrante que es asegurado por no portar un permiso vigente para permanecer en México.
Estoy muy seguro de que con las acciones que se toman todos en Piedras Negras estamos tranquilos y disfrutaremos las fiestas de Navidad en paz, lo tratamos a diario para que no nos rebase el problema de la migración, finalizó. (Con información de La Rancherita).