
Cuatro Ciénegas, Coahuila. – El 31 de julio del año 1972, en el municipio de Nadadores, nació Cesar Niño Flores, quien ahora se ha convertido en un destacado personaje por participar en proyectos actorales para marcas internacionales como lo es Netflix y Amazon Prime interpretando papeles importantes.
¿Quién es Cesar Niño?
“Soy hijo, soy padre, actualmente vivo en Cuatro Ciénegas, soy nacido en Nadadores actualmente tengo 49 años y pues le voy entrando a la actuación, gracias a Dios siempre he contado con el apoyo de mi familia y ahora están orgullosos de lo que he logrado”.
¿Cómo fue la infancia de Cesar Niño?
Cesar creció al lado de su abuela Nicolasa Rosales Salazar en el municipio de Nadadores, estudió la escuela primaria en el plantel Benito Juárez, donde dejó sus estudio inconclusos debido al cambio de residencia, cuando él tenía 11 años de edad.
Cesar, retomó sus estudios de escuela primaria en el municipio de Nadadores, gracias al apoyo de su abuela. Pero las cosas se complicaron para el tercero de los 7 hermanos de la familia Niño Flores, cuando ingresó a quinto año de primaria y alcanzó a uno de sus hermanos en ese grado escolar.
Al fallecer su padre Camilo Niño, los 7 hermanos Niño Flores quedaron bajo el cuidado de su madre doña Esperanza Flores, quien le informó a Cesar que ella no podía costear los estudios de todos, siendo Cesar quien tomará la decisión de regresar a Nadadores a vivir con su abuela Nicolasa.
“Alcancé a mi hermano en quinto de primaria, ahí mi mamá pues me dijo que ya no podía costear los estudios, que era difícil y pues yo le dije que me iba con mi” wela” que ella me apoyaba y volví a Nadadores a estudiar la primaria”
Para César la vida no fue nada fácil, terminando sus estudios, decide volver Cuatro Ciénegas, donde ingresó a la escuela secundaria, pero poco tiempo después de iniciar, su abuela con quien compartió la mayor parte de su niñez, falleció y eso le trajo un gran dolor y una profunda tristeza.
“Fue algo muy duro, imagina que la persona con quien viviste la mejor época de tu vida se va, y no estás ahí, no estás con ella, eso fue muy duro”
La necesidad, llevó a Cesar a trabajar al cumplir los 12 años de edad, ayudando a Don Pilo, propietario de una mueblería en varias labores, desde el almacén de la mueblería hasta labores con la flotilla de transporte.
“Como llega Cesar a la actuación?
Su pasión por los escenarios, por incursionar en los medios de comunicación, lo llevaron a participar en la locución, trabajando de la mano con locutores de la talla de Santos Pedro Ortiz, Luis Ángel Estrada y Santos Ginés “Globito”. En la radiodifusora La Poderosa, cuando inició en el municipio de Monclova.
“Andaba en grupos, estuve participando con algunos, uno de ellos de San Pedro, empecé a hacer sencillos, me encantaba la música, incursioné en radio, había un profesor aquí, Daniel de Jesús Moreno, cuando empecé en radio fue gracias a él” comentó.
Cesar alternaba su pasión por la locución y actuación con su trabajo de encargado en el área de embarques en el ámbito de la minería, laborando para la familia Cantú.
Pasaron los años y el profesor Daniel de Jesús, lo vuelve a invitar, pero ahora a la actuación en el cortometraje Rosa Púrpura, pero el temor a las cámaras no lo dejó, haciendo a un lado su oportunidad.
“Tenía muchos nervios, tenía pavor a las cámaras, llegó una filmación aquí a Cuatro Ciénegas, ahí decidí dejar todo a un lado y entrar al casting, gracias a esa oportunidad tuve 8 papeles en esa producción, que tuvo participación en un festival de cine en Roma Italia”.
Años después, el reconocido actor y escultor Salvador Montenegro Chibli lo invitó para hacer casting para un papel en la película Actos de Dios, de Pablo Vargas Lugo, la cual se filmó en el pueblo mágico.
Después, la fortuna de Cesar, sufrió un repunte, siendo llamado nuevamente por Salvador Montenegro para un proyecto que se mantuvo en los primeros lugares de la plataforma digital Netflix.
“Recibí llamado para casting en la película Somos, que en ese entonces se llamaba el Despertar, también tuve la oportunidad de participar en la serie Somos de Netflix, apliqué en casting y me quedé, todo gracias al apoyo de mi amigo Salvador”.
Cesar, comentó que además de trabajar para el cine y series de televisión también ha participado en las ya tradicionales callejoneadas que se realizan en el pueblo mágico para el entretenimiento del turismo que acude de visita a la localidad.
¿Como fue el cambio de Netflix a Amazon Prime?
“Esto del cine es como un vicio, una adicción, terminas un a producción y te queda la espinita, quieres más y más, pero siempre tienes que mejorar, nunca terminas de aprender y debes siempre buscar mejores papeles a veces la suerte te ayuda, a veces los conocidos, pero debes ser tú mismo quien se gane un lugar por tu propio talento”.
Durante el año 2021, después del éxito de la serie Somos, para César no fue nada fácil volver a incursionar en la pantalla, no había llamados, no había proyectos en puerta y decidió probar suerte para demostrar su talento.
El actor viajó a la ciudad de Durango, con un solo propósito, ingresar al Paseo del Viejo Oeste, sitio donde se han filmado varias películas, para él, ingresar a esa locación podría representar una punta de lanza.
“Llegue a la ciudad de Durango, literal con una mano adelante y otra atrás, llevaba 3 mil 600 pesos, podía pagar un hotel, pero, ¿cuánto tiempo me duraría? Además, yo quería empezar desde abajo. Afuera del Congreso vi a unas personas durmiendo solo con un cartón como cama y pues lo hice, conseguí mi cartón y me dispuse a dormir”
En su recorrido buscando la oportunidad que deseaba, llegó a la Casa de la Cultura para pedir informes de cómo ingresar al Paseo del Viejo Oeste, pero la respuesta no fue lo que esperaba, ya que una compañía externa era quien realizaba los castings de reclutamiento de actores.
Pero eso no truncó las ilusiones de César, quien picó piedra diariamente hasta que se encontró con Rafael Celestino, quien estaba haciendo un show revolucionario alusivo a Pancho Villa, tomando papel de uno de los Dorados de Villa.
Debido al talento que demostró en los escenarios, César fue invitado por Marcos Almada, hijo del reconocido actor mexicano Mario Almada a participar en el filme “Columbus, en busca de los Dorados de Villa”
“Una de las cosas que me más me marcó, tener en mis manos la pistola de Mario Almada, para mí fue uno honor tener esa pistola en mis manos, es a la que nunca se le acababan las balas, fue una de las mejores experiencias de mi vida, es algo que no muchos tienen la oportunidad”
Arte Urbano
Al generarse una ventana entre proyectos y no recibir ingresos, para Cesar comenzó la época de “vacas flacas” lejos de casa y con pocos conocidos que lo pudieran ayudar, decidió hacer arte urbano.
“El cine, la actuación tienes sus bondades, aunque algunos productores abusan de las ganas de los nuevos actores y los explotan, hay otros con los que te va muy bien, un ejemplo es Amazon Prime, tener 200 a 300 personas detrás de una producción y que tengas todo disponible, sobre todo vestuario, camerinos, es lo máximo”
Antes de ingresar a las filas de Amazon Prime, César comenzó a salir a la plaza de la ciudad de Durango caracterizado como jefe de la tribu Chirikawa, donde era buscado por turistas internacionales y nacionales que buscaban una fotografía con él.
“A mí no me da vergüenza hacer arte, las finanzas estaba algo mal, entre cada proyecto muchas veces no tenemos ingresos pero todo está en nosotros, yo salía a la plaza, al paseo Constitución y ahí la gente buscaba una foto y pues apoyaban económicamente, había personas de Marruecos, de la India, Cuba, Colombia, Americanos, pero lo que más me gustó ver gente de mi pueblo, de mi región que me reconocían y me pedía una fotografía, eso me hacía sentir orgulloso de mi trabajo y de quien soy”
Así pasaron los días, así logro subsistir por aproximadamente dos semanas hasta que recibió un llamado para participar en la filmación de “La Cabeza de Joaquín Murrieta” serie producida por Amazon Prime.
“Ahí justo cuando te dicen tengo un papel que es tuyo, te vimos actuar en tal parte, en tal grabación, y que te llamen de una empresa internacional asegurando que tienes un lugar sin aún haber realizado el casting quiere decir que algo estamos haciendo bien”
El desempeño de Cesar Niño Flores en la filmación de “La Cabeza de Joaquín Murrieta” lo llevó a obtener un llamado para un coprotagónico en la ciudad de Guadalajara, “La Perra Brava, la Venganza” se filmará a finales del mes de noviembre donde interpretará a un chamán que buscará venganza junto a la protagonista de la historia, donde también participará al lado de Carlos Puente mejor conocido como “Pompeyo”.
Otra filmación que realizará en próximas fechas es la segunda parte de la película La Cabeza de Joaquín Murrieta.
¿Qué es lo más difícil que ha hecho César Niño en la actuación?
Para el oriundo de Nadadores, lo más difícil fue filmar una escena con algo de intimidad, y justamente fue filmada en su ciudad natal en las instalaciones de la comandancia municipal en el rodaje de la cinta “Me Apodan el Salado”.
“Tuve una escena algo difícil, más por mi mamá, ella pues siempre ha sido muy conservadora y sí me preocupaba cómo lo iba a tomar, la escena se trataba de darle un beso a un compañero de celda”
Dijo que habló con el productor de la filmación, Valentín Trujillo Jr. y le dijo que si venía el beso estipulado en el guión lo haría, que ante todo era profesional.
“No pos imagínate, si fue difícil, aunque no fue un beso si tuvo que haber un acercamiento cara a cara casi hasta topar los labios” comentó
Cuando llegó a su casa César le comentó a su madre sobre la grabación, “Mi mamá muy preocupada me preguntó ¿Y quién lo va a ver, todo el pueblo? Y pues ya le respondí que sí, pero su amor y apoyo incondicional no tienen límites”
¿Cómo es la vida de Cesar Niño en la actualidad?
Cesar es propietario de 5 hectáreas done siembra y cosecha granadas, las cuales se utilizan para fabricación de licor ahí en el pueblo mágico.
“Yo tengo mis tierras soy pequeño propietario pertenezco al ejido Cuatro Ciénegas, comencé a sembrar granadas gracias al consejo de mi amigo Luis González ‘El Charro’, fue quien me dio esa idea y pues hasta hoy le hecho ganas a eso, aunque este año la helada nos dio un golpe duro”.
Cesar heredó el amor al trabajo en el campo, gracias a su padre quien operaba maquinaria agrícola como tractores, trilladoras y cortadoras, lo que motivó al talentoso Coahuilense para ganarse la vida a la par de sus trabajos como actor.