menú

lunes 15 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Luchar contra el cambio climático también evitará la propagación de nuevos virus: OMS

Luchar contra el cambio climático también evitará la propagación de nuevos virus: OMS

Representante de la OMS instó a la población a abordar este problema de salud de forma unilateral: animal, ambiental y humana

La doctora María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha destacado que una de las enseñanzas más importantes de la pandemia de Covid-19 de cara al futuro es la necesidad de poner en valor el concepto ‘One Health’, esto es, la interrelación entre salud humana, salud animal y salud ambiental. “La mitigación del cambio climático es la mitigación de muchas fuentes de transmisión de virus”, ha destacado.

Así se ha expresado la experta en la clausura del World Pandemics Forum, que se celebró el pasado viernes y sábado en Ifema Madrid con el objetivo de debatir sobre la preparación ante futuras pandemias, y con la participación de la comunidad científica, representantes de salud pública, de la epidemiología, la investigación, la vacunología, y de altos cargos de la industria empresarial y farmacéutica.

“Una perspectiva o visión global nunca ha sido tan fundamental. La salud ambiental nos protegerá no sólo de los virus, sino que, al permitirnos ir a las causas de estos, se generará una salud más amplia, que contribuirá a reducir muchos otros riesgos, además de los propios virus y bacterias”, ha expresado Neira.

En este sentido, la experta ha facilitado una serie de prescripciones, en nombre de la OMS, “para una recuperación saludable, verde y justa, y para estar mejor preparados para responder mejor a un virus, para ir a la fuente de lo que nos puede hace mas frágiles como sociedad”, describió.

Así, la primera indicación es que, en momentos donde los países se están recuperando económicamente, es necesario que se haga una inversión “pensando en la ciencia y en la prevención en salud”. Una de esas inversiones en salud, ha proseguido Neira, “tiene que ser protegiendo la cobertura sanitaria universal”, ya que, tal y como ha recordado, “muchos países aún no la tienen”.

Además, esta “recuperación verde” tiene que pasar “por ir a las fuentes de qué es lo que está pasando, pensando siempre en la interacción humana y en la salud animal”, según Neira. Así, ha insistido en la importancia de establecer una vigilancia epidemiológica más sofisticada, pero “viendo también cuáles son las causas que han provocado la ruptura entre la especie humana y la especie animal”. Estas causas, ha proseguido, “pasan por la destrucción de los ecosistemas“.

“Esa lucha absurda entre los seres humanos y la naturaleza tiene que acabar. La deforestación es lo que ha hecho que los animales encuentren una puerta de entrada para entrar en contacto con humanos. Además, el calentamiento global también ha favorecido la proliferación de enfermedades transmitidas por vectores, como es el caso de la malaria”, ha lamentado Neira.

Las ciudades contaminadas, el mejor escenario para propagar el virus 

Por otro lado, ha destacado el papel de las ciudades en la lucha contra futuras pandemias. “Las políticas urbanísticas que tenemos ahora no responden a las necesidades de los humanos, sino a las de los coches”, ha advertido, añadiendo que las ciudades contaminadas que, además, sobrepasan los 10 millones de habitantes, son “el mejor escenario para la propagación de los virus”.

Así, la doctora sostiene que la solución reside en “redimensionar las ciudades”, y que estas se marquen como objetivo que sus ciudadanos puedan “respirar un aire mas limpio, sin tantos coches”. Precisamente en relación con esto, la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS ha señalado otro problema, la energía y la quema de combustibles fósiles.

“Si seguimos quemando combustibles fósiles, vamos a seguir contaminando aire, y ese aire termina en nuestros pulmones”, ha recordado la experta de la OMS, para añadir que esa polución hace que, en las ciudades, esos pulmones sean más vulnerables a los virus trasmitidos por vías respiratorias. “Esto provoca un desarrollo de formas severas de las enfermedades respiratorias, precisamente porque los pulmones están afectados”, razonó. 

Por eso, para la experta, luchar contra las causas del calentamiento global “puede tener enormes beneficios para la salud” y, a su vez, “en la economía”. Al respecto, ha recordado los altos costes hospitalarios de las enfermedades provocadas por la exposición a la contaminación provocada por los combustibles fósiles.

En este mismo sentido se ha expresado el presidente de la Asociación Española de Vacunología y jefe de Epidemiología del Servicio Canario de Salud, Amós García. “Hay que empezar a reflexionar sobre la importancia del concepto ‘One Health’, es decir, sobre el equilibrio entre las 3 saludes (animal, ambiental y humana) para trabajar en contra del desarrollo de estas pandemias”, ha apostillado.

“Estamos en un momento que tiene que ser un punto de inflexión fundamental, que nos invite a avanzar, y para ello tenemos que entender que las cuestiones como el calentamiento global son claves para el desarrollo futuro. Esta pandemia tiene que ser el principio del cambio”, ha subrayado.

Sobra una vacuna intranasal: “Tardaremos un poco en llegar al final” 

Por otro lado, el doctor Luis Enjuanes, virólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director del Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología, ha recordado, al respecto de la vacuna intranasal contra la Covid-19 que está desarrollando en su laboratorio, que todavía se encuentra en fase de investigación. “Nosotros tardaremos un poco en llegar al final”, ha destacado.

Así, ha hecho hincapié en las ventajas de su vacuna en comparación con las que se están inoculando a día de hoy. “Ahora mismo, ninguna es perfecta. Nosotros, no obstante, con la experiencia que teníamos, hemos hecho un candidato que puede tener grandes ventajas: expresa no una proteína, sino tres, amplifica la dosis del antígeno y, al ser intranasal, es supereficaz”, abundó el investigador del CSIC.

Sin embargo, recordó que el procedimiento “no es fácil” porque “las agencias reguladoras son muy exigentes y cuidadosas”. “Siempre les preocupa que, con la administración intranasal, se pueda cruzar la barrera hematoencefálica”, explicó. 

Así las cosas, ha comentado que las versiones intramusculares de la vacuna, es decir, las que se administran actualmente, funcionan, “pero todavía hay que mejorarlas”. “Requieren dos dosis y, a pesar de eso todavía te puedes infectar, amplificar el virus y transmitirlo a otra persona”, ha argumentado. Con todo, ha expresado un mensaje de tranquilidad, ya que, en caso de infección tras la vacuna, “la patología que causa el virus es muy suave”.

Más Noticias

Impulso al Béisbol en Múzquiz: Inauguración de la Liga de Béisbol Local Alberto Chivel Esquivel – Temporada 49 y de la Liga Nuevos Valores en Las Esperanzas
Palau y Las Esperanzas, Coahuila; 14 de septiembre de 2025.El Gobierno Municipal de Múzquiz, que preside la alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez, a través de la...
Tras 12 horas, sofocan incendio en fábrica de aceites en Nuevo León
Tras una jornada de unas 12 horas, Protección Civil de Nuevo León reportó concluidos los trabajos en la empresa de aceites automotrices que se incendió...
Venezuela tendrá su propia inteligencia artificial, según Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro informó que tomará acciones en materia educativa para que el país sepa “manejar” la IA al “máximo nivel” Caracas....

Relacionados

Investigan presunto concierto de Natanael Cano en cárcel de Hermosillo, Sonora
Natanael Cano vuelve a la polémica: la Fiscalía de Sonora...
EU ataca segunda embarcación con tres presuntos n*rcotr*ficantes venezolanos
“SI TRANSPORTAS DR*GAS QUE PUEDEN M*TAR A ESTADOUNIDENSES, ¡TE ESTAMOS...
Maduro denuncia la "agresión" judicial, política y diplomática de EU, "en camino de ser militar"
Maduro apuntó el pasado 1 de septiembre que mantenía canales...
Familias de Ramos Arizpe celebran la entrega de sus escrituras
La voluntad ciudadana y el compromiso de gobierno se unieron...
El campo no está solo: productores agradecen apoyo de Manolo Jiménez y Tomás Gutiérrez
Impulsan producción forrajera en Ramos Arizpe con subsidio a semilla...
Israel derriba edificio de 18 pisos y 60 departamentos en la zona portuaria de Gaza, el más alto del enclave
Los locales creen que es parte de la campaña que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.