menú

lunes 15 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Covid-19 disminuye el dolor de pacientes con cáncer, durante los 15 días de infección: estudio

Covid-19 disminuye el dolor de pacientes con cáncer, durante los 15 días de infección: estudio

Los expertos creen que la pérdida temporal de los síntomas del cáncer se debe a una afectación en una de las partes más profundas del cerebro

Un estudio publicado por médicos de los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) revela que el coronavirus SARS-CoV-2, causante del Covid-19, puede afectar al sistema nervioso de una forma que reduciría temporalmente el dolor en pacientes con cáncer

“Algunos pacientes con dolores relacionados con su cáncer han experimentado una significativa reducción o incluso desaparición de ese dolor durante la fase aguda de la infección”, indicó un estudio publicado en la revista científica especializada “Pain”. 

El estudio recoge concretamente tres casos de pacientes oncológicos investigados por un equipo liderado por la doctora Lisa Hentch, de la sección de Medicina Paliativa de los HUG.

Los pacientes, hombres de entre 67 y 84 años, fueron ingresados en HUG tras contagiarse de Covid-19 y experimentaron la desaparición de sus dolores derivados del cáncer poco después de la infección (en uno de los pacientes el dolor regresó gradualmente tras recuperarse de la enfermedad vírica). 

Ante este fenómeno los expertos barajan la hipótesis de que la generalizada inflamación que el coronavirus causa en muchos órganos afecta a la ínsula, una de las partes más profundas del cerebro, que tiene entre otras funciones la de transmitir al ser humano percepciones tales como el dolor

Con anterioridad, los mismos médicos suizos habían detectado que algunos pacientes perdían la sensación de ahogo por falta de oxígeno cuando sufrían Covid-19, algo que también asociaron a una posible influencia del coronavirus en la ínsula cerebral. 

Los médicos subrayan que se trata de una hipótesis y que otra explicación podría ser la influencia del SARS-CoV-2 en el sistema nervioso periférico, que también participa en la transmisión de las sensaciones del dolor y ahogo. 

“Se necesitan más estudios para confirmar estas observaciones y validar estas hipótesis, aunque éstas pueden arrojar luces sobre los mecanismos responsables de la percepción del dolor, abriendo nuevas vías en la investigación y las terapias”, señalaron en el comunicado en el cual se anunció este hallazgo. 
 

Más Noticias

Isabel: la secretaria que resiste al tiempo
50 años de constancia, contratos y pagarés, la han convertido en testigo de la historia cotidiana del Mercado Juárez, donde su máquina de escribir sigue...
DIABLOS ROJOS LOGRA EL BICAMPEONATO
Diablos se corona bicampeón en el Centenario de la LMB La Pandilla Escarlata se proclamó como la novena campeona en el centenario de la Liga...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRITO MUY CIUDADANO Todo listo para que hoy el gobernador MANOLO JIMÉNEZ y el alcalde de Saltillo, JAVIER DÍAZ, encabecen una noche...

Relacionados

Asumirá Jorge Trejo Veloz Juzgado Cuarto de Distrito
El nombramiento será oficializado este día por parte de la...
Protege Monclova a caballos en cabalgata
El municipio instaló bebederos en la ruta y zonas de...
Luz de solidaridad: Ana y su proyecto que cambia vidas
Lo que comenzó como donaciones en cruceros, se transformó en...
Frustran vecinos secuestro de niña y agreden a raptor
Tras los gritos de la madre, persiguieron y confrontaron al...
Operarán en Saltillo al pequeño Leonardo
MADRE MONCLOVENSE PASA DE LA ANGUSTIA A LA ESPERANZA La...
Gran éxito de Cabalgata “El Sendero de Hidalgo”
NUEVA TRADICIÓN EN MONCLOVA; INICIAN FIESTAS PATRIAS Participaron más de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.