menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Covid-19 disminuye el dolor de pacientes con cáncer, durante los 15 días de infección: estudio

Covid-19 disminuye el dolor de pacientes con cáncer, durante los 15 días de infección: estudio

Los expertos creen que la pérdida temporal de los síntomas del cáncer se debe a una afectación en una de las partes más profundas del cerebro

Un estudio publicado por médicos de los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) revela que el coronavirus SARS-CoV-2, causante del Covid-19, puede afectar al sistema nervioso de una forma que reduciría temporalmente el dolor en pacientes con cáncer

“Algunos pacientes con dolores relacionados con su cáncer han experimentado una significativa reducción o incluso desaparición de ese dolor durante la fase aguda de la infección”, indicó un estudio publicado en la revista científica especializada “Pain”. 

El estudio recoge concretamente tres casos de pacientes oncológicos investigados por un equipo liderado por la doctora Lisa Hentch, de la sección de Medicina Paliativa de los HUG.

Los pacientes, hombres de entre 67 y 84 años, fueron ingresados en HUG tras contagiarse de Covid-19 y experimentaron la desaparición de sus dolores derivados del cáncer poco después de la infección (en uno de los pacientes el dolor regresó gradualmente tras recuperarse de la enfermedad vírica). 

Ante este fenómeno los expertos barajan la hipótesis de que la generalizada inflamación que el coronavirus causa en muchos órganos afecta a la ínsula, una de las partes más profundas del cerebro, que tiene entre otras funciones la de transmitir al ser humano percepciones tales como el dolor

Con anterioridad, los mismos médicos suizos habían detectado que algunos pacientes perdían la sensación de ahogo por falta de oxígeno cuando sufrían Covid-19, algo que también asociaron a una posible influencia del coronavirus en la ínsula cerebral. 

Los médicos subrayan que se trata de una hipótesis y que otra explicación podría ser la influencia del SARS-CoV-2 en el sistema nervioso periférico, que también participa en la transmisión de las sensaciones del dolor y ahogo. 

“Se necesitan más estudios para confirmar estas observaciones y validar estas hipótesis, aunque éstas pueden arrojar luces sobre los mecanismos responsables de la percepción del dolor, abriendo nuevas vías en la investigación y las terapias”, señalaron en el comunicado en el cual se anunció este hallazgo. 
 

Más Noticias

Dan nacionalidad a Rigoberta Menchú
La SRE entregó la carta de naturalización como mexicana a la originaria de Guatemala Por Mayumi Suzuki/Agencia Reforma La Prensa CIUDAD DE MÉXICO.- Rigoberta Menchú,...
Miran a Asia tras arancel a jitomate
Autoridades mexicanas, quienes acordaron plan con productores de jitomate, dijeron que se seguirá exportando producto a EU pese a impuesto Por Jorge Ricardo/Agencia Reforma La...
Retira Morena derechos a ex jefe de SSP-Tabasco
Hernán Bermúdez se mantiene fugitivo en el extranjero La presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde, confirmó que la decisión de la Comisión es con...

Relacionados

Tragedia en San Antonio: 4 muertos y 18 heridos en choque de autobús de Transportes Guerra
Confirman el fallecimiento de Tito Guerra San Antonio, TX —...
Disfrutan saltillenses del Tropicalísimo Apache
“La seguridad de nuestra ciudad permite llevar a cabo este...
Cancela CBS 'The Late Show With Stephen Colbert'
El programa será emitido hasta mayo de 2026 Por Staff/Latinus...
Deja riña en penal de Sinaloa tres muertos y un herido
Los custodios penitenciarios respondieron de inmediato para controlar la situación,...
Desmantelan cabina de célula de extorsionadores
Cae el líder del cártel, además de Yosafath Fierro “El...
Ejecutan a empresario en Reynosa; falla protección
Estaba bajo el mecanismo de protección en Tamaulipas por haber...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.