menú

lunes 15 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
¿Las erupciones volcánicas son provocadas por terremotos?, estudio encuentra la respuesta

¿Las erupciones volcánicas son provocadas por terremotos?, estudio encuentra la respuesta

Los factores que influyen en los efectos de un movimiento telúrico sobre un volcán son: el tamaño del terremoto, la frecuencia y energía

Los terremotos de 2012 en América Central habrían influido en la erupción y activación de algunos volcanes de la zona, según un estudio internacional que publicó la revista “Scientific Report”, en el que ha participado el vucanólogo de Geociencias Barcelona (España) Joan Martí.

El estudio, liderado por Gino González, estudiante de doctorado de la Universidad de Bari (Italia) y miembro de la ONG Volcanes Sin Fronteras, demostró la relación directa que puede existir entre actividad sísmica y volcánica. 

“En nuestro estudio demostramos cuantitativamente cuándo es posible que los terremotos desencadenen erupciones volcánicas”, resumió Martí, que precisó que los seísmos influyen en la actividad volcánica, pero sólo en casos “muy concretos”, cuando el volcán ya está en un estado de preparación eruptiva muy avanzado. 

“En el caso de un volcán en estado de reposo, la aportación de energía sísmica a su sistema no resulta suficiente para poder iniciar la erupción”, añadió el vulcanólogo.

“No es una situación que se pueda dar de forma generalizada, sino en casos muy particulares, lo que indica la necesidad de disponer de un buen monitoreo volcánico en aquellos volcanes potencialmente activos”, subrayó.

Los investigadores han analizado los seísmos ocurridos en Costa Rica, El Salvador y Guatemala entre agosto y noviembre de 2012, período en el que América Central sufrió tres de los mayores terremotos con una magnitud mínima de 7,3 en la escala de Richter.

Tras estos seísmos, la actividad volcánica de esa región se incrementó durante días e incluso años después y sucedieron erupciones de volcanes que llevaban décadas o centenares de años inactivos.

“Los volcanes y los terremotos están más unidos de lo que pensamos y esto podría tener implicaciones en la geodinámica global del interior de la Tierra”, destacó Gino González.

La investigación también apunta que, al analizar los posibles efectos de un movimiento sísmico sobre un volcán, debe tenerse en cuenta no únicamente el tamaño del terremoto, sino también el tiempo de ruptura, su frecuencia dominante y la energía que irradia. 

Según los investigadores, las conclusiones de este trabajo son importantes para poder reducir desastres porque si ocurren grandes terremotos y se conoce previamente el grado de actividad de los volcanes se puede predecir qué volcanes harán erupción a medio plazo. 

Más Noticias

Isabel: la secretaria que resiste al tiempo
50 años de constancia, contratos y pagarés, la han convertido en testigo de la historia cotidiana del Mercado Juárez, donde su máquina de escribir sigue...
DIABLOS ROJOS LOGRA EL BICAMPEONATO
Diablos se corona bicampeón en el Centenario de la LMB La Pandilla Escarlata se proclamó como la novena campeona en el centenario de la Liga...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRITO MUY CIUDADANO Todo listo para que hoy el gobernador MANOLO JIMÉNEZ y el alcalde de Saltillo, JAVIER DÍAZ, encabecen una noche...

Relacionados

Asumirá Jorge Trejo Veloz Juzgado Cuarto de Distrito
El nombramiento será oficializado este día por parte de la...
Protege Monclova a caballos en cabalgata
El municipio instaló bebederos en la ruta y zonas de...
Luz de solidaridad: Ana y su proyecto que cambia vidas
Lo que comenzó como donaciones en cruceros, se transformó en...
Frustran vecinos secuestro de niña y agreden a raptor
Tras los gritos de la madre, persiguieron y confrontaron al...
Operarán en Saltillo al pequeño Leonardo
MADRE MONCLOVENSE PASA DE LA ANGUSTIA A LA ESPERANZA La...
Gran éxito de Cabalgata “El Sendero de Hidalgo”
NUEVA TRADICIÓN EN MONCLOVA; INICIAN FIESTAS PATRIAS Participaron más de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.