menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
10 acciones que también son violencia contra la mujer (aunque cueste reconocerlas)

10 acciones que también son violencia contra la mujer (aunque cueste reconocerlas)

(CNN Español) — Tu pareja te dijo que quería tener la contraseña de tu cuenta de Instagram porque entre ustedes no hay secretos. Te reecontraste con tus amigas luego de meses sin verlas y pasaste la noche respondiendo sus mensajes, porque sabes que no le gusta cuando te demoras en contestar. Te acusa constantemente de que lo engañas. Nunca se te ocurrió pensar que estás en una relación violenta. Tal vez sí reconoces que tu novio es celoso, pero ¿violencia? ¿Cómo va a ser una relación violenta si no hay golpes, patadas ni puñetazos?

Identificar y admitir que una relación es violenta puede ser muy difícil. Ante todo debes recordar que la violencia no son solo los golpes. El maltrato se manifiesta de múltiples maneras además de la física: puede ser emocional, psicológico o económico, entre otros. De hecho, la ONU define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.

A continuación te explicamos 10 acciones que, aunque en ocasiones puedan no parecerlo, son reconocidas como signos de abuso en una relación por instituciones como las Naciones Unidas, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos y la Clínica Mayo.

1 – Controla dónde y con quién estás todo el tiempo

Una pareja abusiva quiere saber en todo momento dónde estás, con quién y qué estás haciendo. Y quiere que respondas a sus mensajes y llamadas de manera inmediata.

2 – Exige conocer tus contraseñas.

Demanda tener acceso a tus cuentas en redes sociales, a tu correo electrónico y a tu teléfono. Los revisa sin tu permiso.

3 – Toma decisiones por ti

Decide por ti cosas como qué debes comer, cómo te debes vestir o en qué debes gastar tu dinero.

4 – Nunca sabes qué puede pasar a continuación

Sus actitudes son impredecibles. Nunca sabes qué es lo que causará un problema, cuándo estallará un enojo. Y, una vez que estalla, te responsabiliza a ti por sus arrebatos. Eso puede llevarte, por ejemplo, a que evites hacer cualquier cosa que pienses que lo puede enojar o que puede generar un conflicto.

5 – Controla tu método de anticoncepción

Busca controlar los métodos anticonceptivos que usas e incluso las instancias en las que vas al médico.

6 – Desalienta que estudies o trabajes

Una pareja abusiva te aísla de tu entorno. No quiere que veas a tu familia o a tus amigos, que estudies o trabajes. Te lo impide directamente o te desalienta.

7 – Te denigra

Te menosprecia atacando la forma en la que te ves, tus intereses o tu inteligencia. Te humilla, te ridiculiza, se burla de ti cuando están con otras personas. Este tipo de actitudes constituyen un maltrato emocional que mina tu autoestima.

8 – Amenaza con lastimar a otros e incluso a él mismo

Puede que nunca te haya golpeado, pero sí amenaza con lastimarte a ti, a las personas que quieres o a él mismo. Amenaza con herir a los niños de la casa e incluso a las mascotas. Destruye objetos a los que les tienes cariño.

9 – Te acusa de serle infiel

Te acusa de manera constante, e injustificadamente, de que lo estás engañando. Actúa de manera celosa y posesiva. Puedes escucharle frases como “si yo no puedo tenerte, entonces nadie puede”.

10 – Te obliga a tener relaciones sexuales

Te fuerza a tener relaciones sexuales aunque no quieras. Asume, por ejemplo, que porque en el pasado quisiste participar en una actividad sexual debes volver a hacerlo en el futuro. Si te obliga a participar en un acto sexual sin tu consentimiento, se trata de abuso sexual.

3 acciones que puedes hacer frente a una relación abusiva

¿Qué puedes hacer si estás en una relación abusiva? A continuación te dejamos algunos consejos que destacan las instituciones citadas y que pueden ayudarte a afrontar esta situación:

1 – Comparte lo que te sucede

Cuéntale lo que te está pasando a una persona de confianza, por ejemplo un familiar o amigo. También puedes comunicarte con las líneas de atención de violencia doméstica de tu país.

2 – Usa con precaución los dispositivos electrónicos

Una pareja abusiva puede revisar tus mensajes, el historial de llamadas, las páginas que visitas en Internet. Usa tu teléfono y computadora con precaución: modifica las contraseñas frecuentemente, elimina los historiales, desactiva los GPS. Eso sí: procura tener siempre un teléfono con carga y ten identificado a quiénes puedes llamar en caso de que necesites ayuda.

3 – Ten preparado un plan para escapar en caso de que sea necesario

Es importante que tengas un plan armado en caso de que la violencia escale y tengas que abandonar tu casa rápidamente. Katie Ray-Jones, directora ejecutiva de la Línea Nacional de Violencia Doméstica de EE.UU., explicó a CNN cómo debe ser un “plan de seguridad” de 12 pasos que incluye, entre otras acciones, pensar razones creíbles para salir de tu casa y practicar cómo hacerlo de manera segura si es posible. Puedes leer todas las recomendaciones aquí.

Cómo actuar si identificas situaciones de violencia contra la mujer en tu entorno

Si identificas que una amiga, familiar o vecina se encuentra en una relación abusiva, tú puedes ayudarla. En estos casos la ONU recomienda que, ante todo, te mantengas en contacto con esa persona de la manera que le resulte mejor. Escucha con atención y brinda tu apoyo, pero respetando siempre la privacidad de la persona que decidió compartir contigo lo que está sucediendo y sus resoluciones. Esto significa que, salvo que consideres seriamente que su vida está en peligro, no deberías tomar decisiones sin su consentimiento. Y, si puedes, pon a su disposición recursos prácticos que puedan ayudarla en caso de necesidad, como un sitio donde quedarse o un transporte para alejarse de la casa.

Tal vez pienses que la violencia contra la mujer es una realidad muy lejana. Que no sucede en tu familia, en tu barrio, en tu ciudad, en tu país. Sin embargo, la violencia contra las mujeres sucede en todo el mundo todos los días. Según la OMS, “una de cada tres mujeres en todo el mundo ha experimentado violencia física o sexual, principalmente a manos de su pareja”. Y las consecuencias son devastadoras.

Más Noticias

VIVIMOS OTRO MÉXICO, MORENA QUITÓ LIBERTADES Y DERECHOS A LOS MEXICANOS: GPPRI
• Los oficialistas avalaron el bloque de reformas que les ordenaron desde Palacio Nacional. Nos encaminan a la dictadura, militarizan la seguridad, legalizan el espionaje...
Al menos 13 fallecidos y más de 20 niñas desaparecidas por inundaciones en el Condado de Kerr
“La situación se está volviendo crítica”, dijo la Gestión de Emergencias del Condado de Kendall. Al menos 13 personas murieron y otras 23 niñas están...
AVANZA PROYECTO DEL NUEVO HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PARA COAHUILA: MANOLO
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 04 de julio de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas se reunió con el director de Operación y Evaluación del...

Relacionados

Fortalecen identidad cultural de Ocampo
La alcaldesa Adriana Valdéz reafirma su compromiso con las tradiciones...
Cierra filas Castaños por seguridad regional
La Alcaldesa Yesica Sifuentes Zamora fortalece la coordinación de protección...
Suma fuerzas Coahuila contra rezago educativo
Convenio entre autoridades educativas e institutos tecnológicos integra a jóvenes...
Reconoce Sari labor de medios
La Prensa de Coahuila uno de los galardonados El gobierno...
Coahuila da un paso firme hacia un futuro más justo e incluyente en la educación
Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; 04 de julio de 2025.-...
Con el PRI, mejorar tu hogar cuesta menos
Saltillo, Coahuila, 4 de julio del 2025.- Con el objetivo...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.