
Carolina Salomón
Por la reducción de casos Covid-19 aunado a que la mayoría de las personas han sido inmunizadas contra esta enfermedad, la contratación de seguros de gastos médicos mayores disminuyó a un 20 por ciento.
Juan Arturo Cabrera Barrera, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas sección Monclova, detalló que en el 2020 y todavía a mediados del 2021 hubo un incremento del 30 por ciento que hoy disminuyó al 20 por ciento.
“Sigue habiendo la contratación pero ya bajo el volumen, la razón, consideramos que disminuyeron las hospitalizaciones y pues con la cuestión de la vacunas del coronavirus,”, dijo.
Señaló que el año pasado y el primer semestre del año, durante el pico de pandemia 500 familias contrataron una póliza y el 90 por ciento de las personas siguieron y el 20 por ciento ya no pudo seguir pagando por el factor económico.
El seguro de gastos médicos mayores ampara la atención de salud en hospitales y clínicas privadas a nivel nacional con el pago de un deducible.
El costo depende de la edad de la persona, sexo e incluye el estado de salud porque cuando una persona tiene problemas de salud es complicado que se le otorgue una póliza de gastos médicos mayores.
“El capital más importante para contratar un seguro, aparte de lo económico es que la persona tenga buena salud porque ya cuando tienen una enfermedad ya no va funcionar la póliza”, añadió.