
La etimología de “México” no sería “Ombligo de la Luna”, como planteó Gutierre Tibón, sino, en náhuatl de la Huasteca, “Ojo de agua”, señaló el historiador Patrick Johansson al presentar este martes su ensayo De Aztlán a Tenochtitlan: La gesta fundacional de la Ciudad de México, editado por la Academia Mexicana de la Lengua (AML).
Para ello, el historiador se acercó a las diversas fuentes relativas a la fundación de México-Tenochtitlan, a través de la cosmología del mito y de la cronología histórica.
Especialista en estudios mesoamericanos, Johansson refirió que se trata de una gesta mítica e histórica iniciada en Aztlán y culminó con la aparición de un águila sobre un tunal al pie de un ojo de agua.
“La imagen del águila parada sobre el tunal es muy importante. Lo que en general no se comenta es que el tunal está arraigado no tanto en la tierra sino en un ojo de agua; por lo menos el ojo de agua está al pie del tunal”, expuso el historiador, miembro de la AML.
Johansson también resuelve la cuestión del gentilicio azteca o mexica, al remitirse al Códice Boturini, cuando Huitzilopochtli les dice a sus seguidores: “A partir de ahora ya no os llamaréis aztecas sino mexicas”.
El ensayo, de 500 páginas y 200 imágenes, fue presentado por Alejandro Higashi y el historiador en una sesión transmitida por YouTube.